Conferencia Episcopal pide conversión a clase política y sociedad civil para ser leales a Honduras

Tegucigalpa – En su última carta pastoral, la Conferencia Episcopal que aglutina a todos los obispos de la Iglesia católica en Honduras, pidió a los hondureños profesar la fe de la conversión con énfasis especial a la clase política y a los burócratas para quienes demanda lealtad en sus actitudes y acciones a la ley.

La Conferencia Episcopal llama también a cultivar el don de la lealtad, la justicia y la justicia social junto a la misericordia, así como a caminar con los ojos bien abiertos, dispuestos a descubrir el paso del Señor que “nos invita a dar ese auténtico giro que es la conversión.

“Pero atentos también a todo aquello que debe cambiar y mejorar en Honduras. Atentos al sistema educativo, al sistema de salud, a la seguridad ciudadana, a la revisión salarial, a la canasta básica, a los bosques masacrados, a las fuentes de aguas que se quieren privatizar, a la actuación de nueva Corte Suprema de Justicia, a los planes de desarrollo que promete el Ejecutivo, al accionar de la Corporaciones Municipales, a la depuración policial, y a tantos y tantos temas que son vitales para que mejore Honduras”, sostienen los obispos en su exhortación pastoral.

En cuanto a la sociedad civil y las elites políticas, la Conferencia Episcopal les invoca a que produzcan ciudadanos capaces de trabajar para el Bien Común, que “preparen futuros Diputados, Magistrados y Funcionarios capaces de defender los intereses del pueblo al que representan antes que estar sometidos al partido al que pertenecen”

A los tres poderes del Estado “que con tanta frecuencia decepcionan al pueblo que ha depositado en ellos sus esperanzas, les pedimos que mediten las palabras del Señor Jesús dirigidas a las autoridades del antiguo Israel que caían en los mismos errores que vemos en la actualidad: <<Ustedes pagan el diezmo de todo sin olvidar la menta, el anís y el comino, y, en cambio, no cumplen lo más importante de la Ley: la justicia, la misericordia y la lealtad. Estas son las cosas que deberían observar sin descuidar lasotras>>(Mt 23, 23).

En este sentido, la carta de los obispos les indica que: “La lealtad nos exige a todos convertir nuestras actitudes y acciones a la ley. La persona “leal” es la persona “legal” en todo lo que hace. Porque la ley máxima que dirige su vida es la que Dios pone en su conciencia. Rechazar la corrupción es un signo de lealtad. No sólo la que se da en las altas esferas del poder, sino esa corrupción que camina en el ámbito familiar, que se cuela en el ámbito laboral, en el religioso, entre vecinos e incluso, y para colmo, en el ámbito deportivo”, señala la conferencia en su comunicado.
 

Acerca de laJUSTICIAseñala que ésta por sí sola no basta para transformar la sociedad. Sin opción por la MISERICORDIA, la justicia no es capaz de romper el círculo de la violencia ni el de la venganza. La conversión a la misericordia nos convence de la necesidad de laJUSTICIA SOCIALque es la que sí puede cambiar la sociedad en la medida en que es capaz de legislar no para unos pocos sino para todo el pueblo.

Finalmente, la Conferencia Episcopal señala que “necesitamos una verdadera conversión hacia los valores cristianos, culturales y patrióticos que sustentan las raíces de una sociedad que quiere ser democrática. Necesitamos que la clase política dé un “auténtico giro” de cara a la democracia participativa y comunitaria basada en los principios éticos que le dan su razón de ser”. 

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img