Tegucigalpa – Con el arribó esta noche de un avión a la base aérea Hernán Acosta Mejía en Tegucigalpa, con 20 internos provenientes desde el Centro Penal Sampedrano, concluye el traslado aerotransportado de 28 reos que serán enviados a cárceles de máxima seguridad.
Previamente habían sido trasladados otros ocho presos peligrosos en helicópteros de la Fuerza Aérea Hondureña y que fueron llevados al Agrupamiento Táctico Especial con sede en Támara y luego llevados en unidades especiales del Instituto Nacional Penitenciario y esta noche llegaron otros 20 que serán recluidos en celdas de máxima seguridad que funcionan dentro de unidades militares.
Esta misma noche en comparecencia pública en Casa Presidencial, el presidente Juan Orlando Hernández aseguró que “hoy se inicia el momento de tomar autogobierno a los delincuentes en las cárceles del país”.
En ese sentido, informó que se trasladaron durante este día a 28 privados de libertad del Centro Penal de San Pedro Sula, que es una parte de las actividades de las autoridades que están a cargo de las cárceles con el acompañamiento de la Fuerza de Seguridad Nacional Interinstitucional (Fusina).
Añadió que en tres días se han realizado dos operativos “históricos” trasladando a reos a celdas aisladas y de máxima seguridad a 51 líderes de la mara 18, “Los Paisas”, y de bandas criminales de secuestro, extorsión y sicariato.
Relató que debido al incidente en horas de la mañana en el Centro Penal de San Pedro Sula se decidió que el traslado de los privados de libertad se iba a realizar de manera aerotransportada, para evitar posibles situaciones de conflicto.
“Quiero agradecer el apoyo y trabajo de la Fuerza Aérea Hondureña, con los aviones de transporte y helicópteros artillados que acompañaron para el desarrollo de esa operación”, manifestó.
Apuntó que es importante que el pueblo hondureño y los reos se den cuenta de que se tiene a toda la fuerza del Estado para impulsar y respaldar esas acciones.
“Con estas acciones iniciamos los pasos para terminar el control que las mismas bandas criminales han tenido en los centros penales. Hoy estamos iniciando el momento para que se termine y no siga el autogobierno de los reclusos, para que ya no sigan siendo centros del crimen como ha venido ocurriendo”, recalcó.
Explicó que esas determinaciones se suman a otras que se han tomado para recuperar la gobernabilidad en los centros penales, con nuevas instalaciones como el de El Porvenir, ya que es fundamental aislar a los líderes de grupos criminales y delictivos, de los reos con menos peligrosidad, todo esto enmarcado en la Operación Morazán, con la fase de “Dominación”.
Aseguró que los privados de libertad de alta peligrosidad que están siendo trasladados a los batallones reúnen las especificaciones internacionales.
“Les puedo asegurar que tenemos un compromiso claro y con la determinación que esta lucha la vamos a ganar, y una parte importante se ha dado hoy”, subrayó.
Asimismo, reconoció la labor del director de los Centros Penales, Francisco Gálvez Granados y del equipo de los oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, que han estado preparados para ejecutar la fase de “Dominación”.
“Esto significa que hombro a hombro podemos trabajar juntos; nuestra misión es recuperar la paz y la tranquilidad del país, por eso es importante que la gobernabilidad de los centros penales esté a cargo de la autoridad y en ningún momento de los recluidos de libertad”, indicó Hernández.
Concluyó que con esas operaciones se espera que se registre una baja en la ola criminal, ya que desde los centros penales se ordenaban actos criminales y delincuenciales en las calles.
“Hoy podemos decir que esta actividad de hoy se ha concluido, pero que no descansaremos en devolver la paz y la tranquilidad al pueblo hondureño”, acotó el gobernante.
{gallery}imagenes/traslado_de_reos{/gallery}