spot_img

Conadeh solicita al TSC que reinicie auditoría en ese organismo

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, solicitó al Tribunal Superior de Cuentas (TSC), que concluya la  auditoría iniciada a mediados de 2013 y que fuera suspendida meses  después por decisión del ente contralor.

“Con el propósito de preservar la transparencia, es de nuestro interés solicitar que se concluya la auditoría al Conadeh”, pide el ombudsman hondureño en una carta remitida al magistrado presidente del TSC, Jorge Bográn Rivera.

Herrera Cáceres también solicita que se utilice el mismo recurso humano que inició la auditoría, y de esa manera, aprovechar el avance que se tenía de aproximadamente un 80 por ciento.

Argumenta que al nombrar otra comisión de trabajo, la auditoría comenzaría de cero y se dejaría por fuera todo el esfuerzo de recopilación y revisión que  hiciera el personal anterior a toda la documentación contable administrativa.

En mayo de 2013, una comisión del TSC inició a practicar en ese organismo humanitario, una auditoría financiera y de cumplimiento legal que abarcó del 1 de enero de 2007 al 31 de diciembre de 2012.

El 7 de agosto de 2013, el pleno del organismo contralor a través de la Dirección de Auditorías Centralizadas y Descentralizadas, giró instrucciones de suspender momentáneamente la auditoría que se realizaba al Conadeh,  por razones estrictamente del interés del ente contralor.

Desde 1998, el Conadeh, es pionero del proceso de participación ciudadana y auditoria social mediante la implementación del Programa de Auditoria Social (PAS), creado a raíz de la catástrofe causada por el huracán Mitch.

El ente estatal de derechos humanos intervino en la fiscalización de las donaciones de organizaciones y de gobiernos de países amigos, producto del fracaso de las otras formas de auditoría a priori y a posteriori, ya sea por acción fallida o por simple omisión.

Actualmente el PAS está presente en 209 municipios del país y actúa como una herramienta capaz de propiciar el desarrollo de una ciudadanía plena y activa que permite fortalecer los procesos de democratización local y nacional, favoreciendo la construcción de un nuevo modelo de gestión pública que imprima mayor eficacia, eficiencia y transparencia a la administración pública.

La auditoría social es un proceso, mediante el cual, la población se involucra de manera directa en los asuntos públicos y toma de decisiones, ejerciendo el derecho a pedir cuentas a sus autoridades de lo que están haciendo en su nombre, entendiendo que éstas tienen la obligación de darles pronta respuesta a sus demandas.

Para realizar este proceso, el Conadeh a través del PAS ha implementado como mecanismos de participación ciudadana tanto la elección en forma legítima de los delegados municipales como  la conformación de  las comisiones ciudadanas de transparencia.

El 15 de agosto, recién pasado, el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) otorgó un reconocimiento al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos por su interés en el cumplimiento de la publicación y actualización de la información de oficio en su portal de transparencia. El ente estatal de derechos humanos obtuvo una calificación del 100 por ciento.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img