– El Conadeh constató que las declaraciones de los elementos policiales que participaron en el operativo son contradictorias en varias de sus partes, tanto entre ellos como con las declaraciones de las víctimas.
Se le solicitará de manera respetuosa al Comité Judicial del Senado de los Estados Unidos y al Comité Judicial de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos de América que inicien una investigación a profundidad de los hechos suscitados durante esta operación, dijo Custodio.
El ombudsman hondureño presentó este lunes un informe especial con recomendaciones sobre lo acontecido el 11 de mayo del 2012 luego del operativo conjunto realizado por las autoridades hondureñas y agentes de la DEA.
El defensor de los derechos humanos también exhortó al Ministerio Público a investigar y deducir responsabilidades a quienes corresponda por permitir la presencia de autoridades extranjeras armadas sin la autorización del Congreso Nacional.
Asimismo recomendó a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas no volver a permitir que personas extranjeras vuelvan a tener el mando directo sobre personal hondureño.
Solicitud al Ejecutivo
Custodio pidió al Poder Ejecutivo que ordene la pronta y rápida apertura de todos los archivos, incluyendo los de audio y video de la operación para poder determinar si los hechos constatados en las grabaciones son contestes o no con lo establecido mediante las declaraciones de los participantes hondureños en la operación referida.
Además, solicitó a ese poder del Estado entrar en una negociación de solución amistosa para la reparación de las víctimas con el acompañamiento del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos.