Tegucigalpa – El maltrato a los pacientes, así como el desabastecimiento de medicamentos y la falta de personal, son parte de los problemas que aún agobian en el Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula, según se detalla en un informe del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).
El ente estatal reconoce que si bien la Secretaría de Salud está abasteciendo de medicamentos y suministros los hospitales del país, la población todavía se queja del desabastecimiento que se encuentra en las farmacias del hospital.
Aunque el abastecimiento que se ha realizado al hospital, ha sido de más del 160 por ciento de lo que se tenía presupuestado para 2014, aún continúa un alto porcentaje de desabastecimiento.
De acuerdo al Conadeh, otro de los problemas que agobian al Hospital “Mario Catarino Rivas” (HMCR), son las remisiones de pacientes desde otros establecimientos de salud.
Esta situación tiende a debilitar la capacidad de atención a los pacientes que ingresan en busca de ayuda a este centro hospitalario.
El informe establece que los hospitales de Santa Bárbara, Yoro, El Progreso, entre otros, son los que más remisiones de pacientes realizan a ese hospital sampedrano.
Al respecto, los directores de los hospitales de la zona norte manifestaron que no es la intención de ellos remitir pacientes al Catarino Rivas, pero que se ven obligados ante las carestías que padecen estos y los centros de salud de la zona.
Para reducir el número de referencias al “Catarino Rivas”, se convocó a una reunión para discutir las mismas y se estableció el compromiso de reactivar la subsecretaría de redes del consejo noroccidental de directores de hospitales, para que el tema lo aborden conjuntamente.
Con respecto a la sala de neonatología, el documento establece que gracias a la intervención y las recomendaciones del Conadeh, cada semana se están realizando las limpiezas de las terminales de las salas.
El informe también hace referencia que a partir de las reformas al Código de la Niñez y la Adolescencia, el cual ordena que todo niño menor de 18 años debe ser tratado por especialistas pediatras y en salas especiales, provocó un hacinamiento de pacientes en la emergencia pediátrica, incrementando en un 40% el número de pacientes que se atienden en dicha sala.
Al parecer, la comisión interventora y la dirección del hospital, habrían anunciado la construcción de la sala de neonatología y la de adolescentes, lo cual vendría de descongestionar la actual sala de emergencia pediátrica.
En lo que respecta al mejoramiento del trato a los pacientes y a las constantes denuncias de la población, el informe establece que ya se han sostenido reuniones con el personal de enfermería y con las autoridades universitarias para que capaciten a los estudiantes de último año de medicina, con respecto al trato humano que se le debe dar a los pacientes.
Conadeh mantiene inspección permanente en el HMCR
El informe del Conadeh establece que el hospital ha sido denunciado tanto por autoridades en general como por la población que utiliza el servicio, principalmente por la carencia de medicamentos, suministros y hacinamiento.
Además, por las deficiencias en las salas de pediatría, crisis en la unidad de cuidados intensivos, deterioro de las instalaciones físicas, inseguridad interna, mora en consulta externa y cirugías, entre otros.
El documento señala que una situación que agravó la deteriorada imagen del hospital, fue el hecho ocurrido el 25 de junio recién pasado, luego del ingresó al centro asistencial de una persona que fue víctima de una golpiza propinada por personas desconocidas.
El paciente murió la madrugada del 9 de julio, por una falla multiorgánica, insuficiencia renal aguda, choque séptico y urosepsis, causado por supuesta negligencia del personal que lo había atendido según denuncian sus familiares.
A raíz de los hechos mencionados, el Hospital Mario Catarino Rivas, fue intervenido el jueves 10 de julio, por la Secretaría de Salud.