spot_img

Con una gala finaliza concurso de cortometrajes por los derechos de los niños de Honduras

Tegucigalpa – La noche del viernes se realizó en esta capital la gala final y entrega de premios del concurso de cortometrajes “Por mis derechos”, organizada por el Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET), Fundación Tigo y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en el marco del 25 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño.

El objetivo principal del concurso fue dar a conocer a la población de Honduras los derechos que tienen los niños por medio de cortometrajes que exploren las diferentes situaciones que enfrenta la niñez diariamente, lo que fue ampliamente cubierto.

Fueron 10 los cortometrajes seleccionados por el jurado y a través de las redes sociales los que se proyectaron en la final que contó con una gran afluencia de público de todas las edades.

El primer premio se fue al cortometraje “Sueños Posibles” realizado mediante la técnica stop motion y que cuenta la historia de cómo varios niños tratan de cambiar el mundo por medio de sus acciones; este corto fue realizado por María Teresa Bárcenas Cruz, Julio David Méndez y Kevin Orlando Roque Matamoros, y también recibió el premio al corto más innovador.

El segundo premio se lo llevó “Necesito de Ti”, un cortometraje narrado por un niño, en el que cuestiona su razón de vivir y cómo necesita una familia para que le apoye y ayude en todo momento; esta obra la realizó Luis Fernando López Castellón y Mabel Sarahí Luna Turcios.

“Un par de zapatos” fue realizado por Camilo Ernesto Pauck Mendoza y René Pauck galardonándoles con el tercer premio por el cortometraje que cuenta la historia de muchas niñas y niños del país, por medio de un poema del autor Roberto Sosa.

El premio del público fue el último seleccionado de la noche en donde el cortometraje “Unidos por un cambio” en esa producción, Marcelo Alejandro Ortega, Carlos Andrés Munguía y Renán Alberto Zelaya, muestran como se puede ayudar a los niños por medio de actos y sonrisas.

La representante de Unicef en Honduras, Cristian Munduate se manifestó muy emocionada al ver los cortometrajes y expresó que: “es una forma muy diferente de mostrar la realidad de las niñez hondureña, pero me alegra ver como las personas se unen para realizar este tipo de trabajo cinematográfico a favor de la niñez.”

Por su parte, Larissa Espinal de la Fundación Tigo, manifestó alegría al ver como los cortometrajes muestran otro aspecto a la situación actual de la niñez y como el apoyo de la tecnología puede ayudar a dar conciencia de los derechos de los niños.

El evento contó con la asistencia del embajador de España, Miguel Albero quien comentó que me parece una iniciativa muy buena, la verdad es una forma de entretenimiento y de generar conciencia a las personas”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img