Tegucigalpa – El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez dijo este lunes que de las pocas cosas que el Congreso Nacional los ha apoyado es con el establecimiento del estado de excepción y que aun así lo quieren quitar.
– Unos 300 agentes policiales permanecen en Colón, pero los índices criminales no paran en ese caribeño departamento.
El estado de excepción está vigente en Honduras desde diciembre de 2022 y se ha ampliado por 18 veces, muchos de estos sin ser ratificados en el Parlamento hondureño.
Sánchez calificó como “vital” que continúe la vigencia del estado de excepción, por lo que antes que expire solicitarán una nueva extensión, sin embargo muchas de estas prórrogas no se han ratificado en la Cámara Legislativa.
Volvió a mencionar que el 2024 fue el año con menos homicidios y la menor tasa en las últimas dos décadas, igualmente las numerosas capturas con fines de extradición, miles de armas decomisadas y las toneladas de cocaína incautadas a las organizaciones criminales.
El secretario de Seguridad mencionó que en el marco del Consejo de Defensa y Seguridad se han planteado un paquete de reformas que incluye la calificación de terroristas a los miembros de maras y pandillas. Citó que es urgente el establecimiento de novedosas medidas biométricas que tienen que ver con los chips y aparatos móviles para enfrentar la extorsión.
“Lo único que nos han ayudado es el estado de excepción y es lo que nos quieren quitar”, señaló.
Violencia en Colón
Justificó que factores enquistados son las que disparan la violencia en el caribeño departamento de Colón, donde desde 2012 está vigente una ley de prohibición para portar armas, aunque la mayor parte de las muertes violentas se materializan con estos artefactos.
Aún con los reportes de la prensa –prosiguió– Colón el año pasado tuvo un descenso de 52 % en la tasa de homicidios.
“A la problemática de Colón hay que sumarle el conflicto de tierras, hemos movido una fuerza de más de 300 hombres, hemos desplegado vehículos tácticos y otros en la zona, así como la tecnología de la Policía para mantener el control”, expresó.
Dijo desconocer el retiro de la seguridad para altos funcionarios del Estado y refirió: “Para establecer un esquema de seguridad a una persona o una institución se tiene que hacer un análisis de riesgo, si corresponden, se les otorgan sin ningún problema”. JS