Tegucigalpa – El médico intensivista Hugo Fiallos, considera que en un período de un mes y medio, Honduras habría vencido el coronavirus, pero por lo general el hondureño no es disciplinado y por eso es que la pandemia se ha extendido por más de cinco meses en el país.
El galeno apuntó que es posible que se vaya abriendo la economía “pero con el compromiso de la población de continuar cumpliendo con las medidas de bioseguridad, con distanciamiento de dos metros y el uso correcto de la mascarilla, así es posible avanzar a nueva fase”.
En ese sentido, recomendó que “lo que siempre tienen que desinfectar las personas no sólo son los objetos sino las manos, porque es con las manos que nos tocamos la cara y la nariz, ahí es donde puede haber contagio, como además con el contacto entre una persona y otra”.
Según el galeno, otro tema importante, es la búsqueda de asistencia médica, la oportuna detección del virus, la no automedicación y la aplicación de más pruebas de PCR, con esas medidas puede haber un mejor manejo de la pandemia.
“Sí se puede retornar a la actividad normal, pero con plena disciplina, el problema que se ha tenido en el país, es que no se han respetado las medidas de bioseguridad y de circulación. Pero si todos cumpliéramos con el uso correcto de mascarilla y el distanciamiento, en mes y medio ya no tendríamos virus”, reiteró.
Sin embargo, el galeno aclaró que “no estoy diciendo que ya pasó todo y estamos a salvo, el virus sigue, los contagios han incrementado y la gente se sigue muriendo por el COVID-19, hoy más que nunca se tiene que ser disciplinado, porque si se contagia está en riesgo de morir”.
Fiallos cuestionó el comportamiento de la población hondureña al comentar que “pensé que seríamos más solidarios, pero no fue así, hasta los de la pulpería se aprovecharon y duplicaron los precios, así no se puede avanzar”.