spot_img

Compromisos multinacionales de Honduras obligaron a liquidación de Banco Continental

Tegucigalpa – El presidente Juan Orlando Hernández explicó que la liquidación forzosa del Banco Continental, centro neurálgico del quehacer económico del grupo de la familia Rosenthal, obedece a que Honduras forma parte de un acuerdo multinacional que ordena actuar de esta manera en la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y el lavado de dinero.

– Lamentó que estos temas sean utilizados con oportunismo político, sin importar profundizar la incertidumbre y la angustia del pueblo.

– En relación a los comercios vinculados al banco dijo que el Gobierno no está para cerrar empresas, sino para crear empleo.

Las incautaciones a los bienes del clan Rosenthal, una reconocida familia empresarial hondureña, iniciaron este miércoles, poniendo un acento a la lucha internacional contra el lavado de dinero y actividades relacionadas con el narcotráfico.

Mediante cadena nacional de radio y televisión, el gobernante refirió que “no hay otra forma de enfrentar esos delitos con éxito. Son delitos multinacionales que sólo se pueden enfrentar con la acción concertada y coordinada a nivel multinacional. Como lo he planteado en las Naciones Unidas, en estos delitos hay responsabilidades compartidas y así se deben encarar”.

Citó como un hecho sin precedentes, que empresarios y compañías de Honduras, incluido el Banco Continental, hayan sido señalados directamente por la Justicia de los Estados Unidos como involucrados en actividades de tráfico internacional de drogas y de lavado de dinero vinculado a ese tráfico. “Ese señalamiento, y las acusaciones correspondientes ya han comenzado a procesarse en la Justicia de Estados Unidos”, reforzó.

Hernández exteriorizó no saber cuál será el resultado de esos procesos judiciales incoados en EEUU, al tiempo que recordó las consecuencias que el narcotráfico y crimen organizado internacional ha tenido en Honduras en la última década.

“Probablemente más 30 mil muertes desde 2004 a la fecha, esta es la cruda realidad, porque detrás de cada una de estas cifras hay una historia de vida de hondureños que ya no están con nosotros”, indicó.

El jefe del Ejecutivo explicó por qué una decisión de la justicia estadounidense obliga a Honduras a tomar decisiones drásticas sobre la liquidación del Banco Continental y sobre el funcionamiento de las empresas.

Sobre las razones de una liquidación forzosa y no voluntaria del Banco Continental, mencionó que “así lo dispone un acuerdo multinacional. Además es imposible, en términos prácticos, que las operaciones de esa institución financiera continúen con normalidad en el momento en que está siendo liquidada. Simplemente no es posible que un Banco en estas condiciones continúe operando. Quien diga lo contrario no está midiendo las consecuencias, y las expectativas injustas, que está generando en la población y los trabajadores de esas empresas”.

A renglón seguido apuntó que “no vamos a permitir, no podemos permitir que estos temas se utilicen con criterio de oportunismo político, profundizando la incertidumbre y la angustia del pueblo”.

Comenzó la liquidación forzosa

Enumeró que desde la tarde de este miércoles los clientes del Banco Continental empezaron a retirar sus ahorros, hasta por 208 mil lempiras, en forma ordenada, a través de otras instituciones del sistema bancario nacional.

El mandatario remarcó que Banco Continental no cierra por falta de dinero, sino porque se le acusa de participar de operaciones de lavado de dinero.

Apuntó que el grupo económico Continental está integrado por alrededor de 50 empresas, con diferentes niveles de participación accionaria. “Este Gobierno no existe para cerrar empresas, y vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que estas empresas continúen funcionando con normalidad y dentro de lo que marca la Ley”, prometió.

En torno a los 11 mil empleados que componen el medio centenar de empresas pertenecientes al Banco Continental, Hernández insistió que “el Gobierno está para crear empleo, y no para cerrar puestos de trabajo. Yo quiero hoy comprometerme ante el pueblo hondureño que vamos a evaluar las empresas vinculadas a este grupo económico, y vamos a apoyar razonablemente la continuidad de sus operaciones y de sus empleados. Cada caso es diferente y tendremos que ser flexibles en las soluciones”.

Concluyó que se solidariza con las familias afectadas por los últimos acontecimientos que derivaron tras la liquidación forzosa de Banco Continental.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img