Cuando se creía que todo estaba listo para que la Junta Nominadora presentara al Parlamento la lista de candidatos a magistrados, han surgido diferencias por el interés de los dos partidos tradicionales, Liberal, en el poder, y Nacional, que pretenden imponer a algunos magistrados, según denunció Custodio.
Ramón Custodio, quien además es uno de los siete miembros de la Junta Nominadora que escogerá a los 45 candidatos a magistrados, dijo que ese cuerpo se dividió ayer a raíz de que tres de sus miembros quieren imponer en la lista a abogados afines a uno de los dos partidos tradicionales que no identificó.
Además, la Junta Nominadora está recibiendo llamadas telefónicas desde la Casa Presidencial pidiendo la reelección de dos magistrados de los 15 que actualmente integran el poder judicial, afirmó Custodio.
Según la denuncia de Custodio y otros miembros de la Junta Nominadora, el Partido Nacional estaría proponiendo la reelección de dos magistrados de la actual Corte Suprema de Justicia, mientras que el gobernante Partido Liberal quiere lo mismo con otros dos.
Custodio enfatizó que los corruptos quieren seguir imponiendo sus caprichos en el país.
Las diferencias en la Junta Nominadora han llegado al extremo de que los tres que quieren imponer candidatos a magistrados habrían infiltrado a la prensa la lista de los 45 abogados, antes de que la conozca el Parlamento.
Otros dos miembros de la Junta Nominadora, Israel Salinas y Emilio Larach, dijeron hoy a periodistas que no saben quién ha hecho trascender la lista de candidatos a magistrados, pero que esperan que los diputados respeten el trabajo de la Junta Nominadora.
Salinas subrayó que lamentablemente la selección de las autoridades hondureñas siempre ha sido «un negocio político» y dijo que pese a la división que ha surgido entre la Junta Nominadora, esta semana continuarán su trabajo.
En abogado Raúl Pineda, uno de los que redactó la ley de la Junta Nominadora, expresó hoy que el Parlamento debe respetar la lista que le presenten los representantes de la sociedad civil.
Agregó que si los diputados impusieran a un magistrado ajeno a la lista de candidatos que presente la Junta Nominadora, estarían violentando la Constitución de la República.
Pineda recordó que la Junta Nominadora precisamente fue creada hace ocho años para despolitizar el poder judicial, el que tradicionalmente se han alternado los partidos Liberal y Nacional.
La actual Corte Suprema de Justicia la integran ocho magistrados del Partido Nacional y siete del Partido Liberal, quienes asumieron en 2002 para un período de siete años.
La Junta Nominadora tiene hasta el próximo viernes para entregar al Parlamento la lista de los 45 candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia.