“Emplazo públicamente a estos señores que la integran y que están en este momento en el país, qué respuesta le van a dar al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos que ha pedido medidas cautelares para el gremio periodístico”, declaró.
El pasado 16 de marzo, el ombudsman hondureño, informó a la CIDH sobre la situación de violencia a la que están expuestos los periodistas hondureños, como resultado del ejercicio de su profesión.
Ante esa situación, pidió a la CIDH que solicitara medidas cautelares al gobierno de Honduras a favor de los miembros del gremio de periodistas hondureños,para garantizarle a los profesionales de la comunicación el derecho a la vida, al trabajo, a la libre emisión del pensamiento y el derecho a buscar, diseminar e informar libremente.
Cuestionó, que la respuesta de la CIDH no sólo fue tardía, porque en ese lapso asesinaron a otros tres periodistas, sino que con evasivas, lo que contrasta con su accionar cuando se trata de denuncias con motivaciones políticas, hechas por organismos que se dedican a hacer política con los derechos humanos.
Según Custodio, mientras la CIDH contesta con evasivas aquí se les recibe, se les abre el espacio y se les deja trabajar libremente.
Sin embargo, lamentó que en la CIDH no practican el debido respeto hacia un peticionario como el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras, organismo que ni siquiera figuró en su agenda, luego que sus miembros arribaron al país desde el pasado sábado.
Recordó que a mediados de agosto del 2009, los miembros de la CIDH visitaron su despacho y que en esa oportunidad tuvo conocimiento del informe provisional que presentaron, al cual le dio la debida respuesta pero no ocurrió lo mismo con el informe definitivo porque nunca se lo hicieron llegar.
Custodio es del criterio que la CIDH irrespeta al Estado hondureño porque ellos han abierto comunicación con el Poder Judicial y con el Poder Legislativo pero que ignoran a la Secretaria de Relaciones Exteriores, que es una instancia del Poder Ejecutivo.
El titular del CONADEH no comparte el accionar de la CIDH porque el organismo continental responde más a los dictados de los países que integran la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA) y no al derecho interamericano.
Argumentó, que desde la CIDH se contamina la causa de los derechos humanos porque únicamente reaccionan de inmediato por motivaciones políticas, cuando un órgano de esos que se dedican a hacer política con los derechos humanos, hace alguna pequeña denuncia y ponen el grito en el cielo.
La CIDH incluyó recientemente a Honduras en su «lista negra» de países que violan gravemente los derechos humanos.
Según Custodio, la única forma en que se puede equiparar la situación de los derechos humanos en Cuba, Venezuela y Honduras, es en cuanto a la pobreza y la miseria, pero, aclaró que aquí no hay presos políticos, hay completa libertad de expresión y que, por lo tanto, en este momento, no existe ninguna analogía de la situación de derechos humanos en los tres países.
La misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), está encabezada por su presidente, Felipe González; el primer Vicepresidente, Paulo Sérgio Pinheiro; el secretario Ejecutivo, Santiago Cantón y la relatora Especial para la Libertad de Expresión, Catalina Botero, realizan una visita de tres días a Honduras para darle seguimiento a la situación de los derechos humanos en el país.