Madrid – Colores vibrantes y técnicas variadas dan forma a ‘Latin Power’, una exposición que reúne a nueve creadores originarios de Argentina, Perú, Venezuela, México y España, y que busca consolidar Madrid como un punto de encuentro clave para artistas latinoamericanos.
La muestra, que se inaugura este sábado y se podrá visitar hasta el 29 de marzo, acoge obras del mexicano Andrés Anza, el argentino Claudio Roncoli, el español Daniel Fuster, los peruanos Gianna Poladoro, Melissa Dupont, Michelle Prazak y Nader Barhumi, y los venezolanos Leonardo Moleiro y Luigi Rockets.
Tamara Kreisler, dueña de la galería que alberga la exposición (y que lleva su nombre), detalló a EFE que su galería tiene una «vocación internacional» y busca llevar a Madrid artistas de otras partes del mundo, por lo que abre la puerta a celebrar otras ediciones de ‘Latin Power’ en futuras ocasiones.
«Para mí el color es un punto en común con casi todos los artistas con los que trabajo, al igual que el interés por el medio ambiente; son las dos líneas que trabajo y América Latina es una fuente de inspiración», explicó.
Más allá de sueños y fronteras
El artista peruano Nader Barhumi vive en España desde hace 12 años, aunque dice no creer en la geografía y las fronteras, por lo que ve «interesante» juntarse con otros creadores latinoamericanos para llevar su arte a otras partes del mundo, en este caso Madrid.
Las obras que expone en ‘Latin Power’ son las más recientes en su producción, en las que ha empleado una técnica más «gestual y violenta» que en trabajos anteriores, porque confiesa sentirse influido por «los tiempos que estamos viviendo».
Sin embargo, el venezolano Leonardo Moleiro afirma vivir un proceso opuesto: «Tengo una obra bastante trabajada en mí y realmente no me influye mucho lo que está pasando a mi alrededor».
Según detalla, crea sus pinturas, muy coloridas y con apariencia casi de murales, a partir de sus conversaciones con la estrella Sirio, que le muestra a través de sueños las imágenes de ojos y mujeres que plasma en sus cuadros.
Su trabajo le ha llevado a múltiples ciudades por todo el mundo, «un poco como un nómada», por lo que agradece exponer en Madrid junto a otros artistas con los que intercambiar vivencias y conocer sus propuestas.
Arte de multitudes
El argentino Claudio Roncoli comparte el sentimiento de Moleiro: «Todos somos un poco nómadas, viajando de país en país, viviendo a veces por meses en los países, y eso también creo que se nota en la obra».
Roncoli ve en esta muestra una oportunidad para aprovechar la «efervescencia artística» que hay ahora mismo en Madrid, a donde trae su obra basada en la combinación de elementos del arte pop y la gráfica retro.
El artista se inspira en la publicidad de los años 50 en Estados Unidos, que marcaron el consumo y estilo de vida de la cultura de masas en Occidente.
Los cuadros del venezolano Luigi Rockets también «contienen multitudes», aunque desde una perspectiva distinta.
Gracias a una técnica única por la que crea composiciones a partir de cientos de sellos postales ya usados, que portan el ADN de las personas que los lamieron para colocar en sus cartas, dando lugar a personajes con «miles de personas por dentro», explicó el artista.
En sus composiciones se pueden ver estampas de India, Alemania, Cuba o Países Bajos aunque, según detalló, en sus últimos trabajos son «mayoritariamente de España», que es donde reside y donde entabló amistad con el presidente de la Asociación Filatélica del país, quien le regaló «maletas llenas de sellos». EFE