spot_img

Colombia y México superan a Honduras como países más violentos

Tegucigalpa. A pesar de ser señalado permanentemente por Naciones Unidas como el país más violento del mundo, fuera de las zonas de guerra, por sus 20 muertes diarias y sus 85 muertes por cada 100,000 habitantes, Honduras no es considerada como la nación más violenta, ni siquiera del continente americano, de acuerdo al Índice Global de Paz 2013, publicado este mes.
 

  • Según Índice Global de Paz, estás dos naciones superan a Honduras y desmienten a Naciones Unidas que califica a Honduras como el país más violento.

  • Islandia es el país más pacífico y Afganistán el más violento

El informe publicado por el Institute for Economics Peace (IEP) bajo el nombre de Vision Humanity es utilizado como fuente de consulta por organismos no gubernamentales y entidades financieras internacionales como el Banco Mundial y las propias Naciones Unidas, entre otras.

El índice es redactado tomando como base 22 indicadores de 162 naciones, entre los que destacan la expansión y el gasto militar, así como la población en las cárceles en base a la población general.

El índice del 2012 fue hecho en base a 158 naciones, mientras que el del 2013 se le agregaron cuatro naciones y en total son 162.

Pero se mantiene la misma tendencia con Colombia como el país más violento del continente americano, seguido de México y Honduras como tercero.

Mientras los tres países con mayor seguridad son Uruguay en el primer lugar, seguido por Chile y Costa Rica.

Las calificaciones recibidas, que son globales y no por continente, ubican a Colombia en la posición 147, México en la 133 y Honduras 123. Mientras los que tienen las tres mejores calificaciones Uruguay está en el puesto 24, Chile en el 31 y Costa Rica en la casilla 40.

Normalmente las Naciones Unidas ubican a Honduras como el país más violento del mundo, fuera de las zonas de guerra, calificación no correspondida con los análisis del IEP.

Pero el Índice Global de paz del 2013 incluso mejora en dos posiciones el del año pasado cuando se estaba en la 125 y eso que se adicionaron cuatro nuevos países.

Los países del continente que alcanzan o superan la posición 100 del índice, comienza increíblemente con Estados Unidos que fue colocada en el puesto 100 y le siguen Guatemala (109), El Salvador (112), Perú (114) y Jamaica (117).

A nivel centroamericano los mejores ubicados, además de Costa Rica (40), es Panamá (56), y Nicaragua (66).

Los mejores

El índice destaca que los mejores países donde hay tranquilidad y seguridad están mayormente en la zona escandinava y centro de Europa, así como tres países fuera del viejo continente.

El mejor país es Islandia que ocupa el primer lugar, le siguen Dinamarca (2), Nueva Zelanda (3), Austria (4), Suiza (5), Japón (6), Finlandia (7), Canadá ((8), Suecia (9) y Bélgica (10).

La mayoría de estas naciones se caracteriza por altos niveles de desarrollo y con modelos económicos donde existe cohesión social debido a los extensos programas de beneficio social que benefician a amplias capas de sus poblaciones.

Igualmente las democracias y las instituciones están plenamente desarrolladas y afincadas desde hace tiempo, donde no hay lugar para los experimentos o aventuras personales o caudillistas.

Los inseguros

Asia, África, Medio Oriente y un europeo son considerados como las naciones más violentas y peligrosas del mundo, de acuerdo al referido índice de paz.

El país más peligroso del mundo es Afganistán que está ubicado en el último lugar (162), siendo acompañado por el fallido estado de Somalia (161), Siria (160), Irak (159), Sudán (158), Pakistán (157), República Democrática del Congo (156), Rusia (155), Corea del Norte (154) y República Central Africana (153).

La mayoría de estas naciones se caracterizan por ser estado fallidos por las guerras civiles, o bien invadidos o atacados por Estados Unidos, mientras sorprende Rusia por ser la segunda potencia militar del mundo, con un estado centralizado fuerte y ser una de las economías más fuertes del mundo, integrando los exclusivos grupos G8 y G20.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img