Tegucigalpa – El movimiento Coalición Contra la Impunidad presentó este miércoles en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), un recurso de nulidad contra la Junta Proponente para la selección de candidatos del Fiscal General y Fiscal Adjunto del Ministerio Público.
El argumento que utilizó la Coalición Contra la Impunidad para presentar el escrito es porque en la Junta Proponente está incluido un representante de Sociedad Civil y eso -según ellos- no es constitucional.
El abogado Guillermo López Lone, fue el encargado de presentar el escrito de la Corte Suprema de Justicia pidiendo la nulidad de todas las actuaciones de la Junta de Proponentes, señalando que están viciadas de legalidad.
“Esto lo fundamentamos porque fue electa un representación de sociedad civil, con esto la Junta de Proponentes violentó la sentencia de inconstitucionalidad que fue dictada por la Sala Constitucional en noviembre de 2016”, dijo López Lone.
Explicó que en esa sentencia se declaró inconstitucional la reforma de 2013, en la quedaba habilitaba la participación de sociedad civil en la Junta de Proponentes.
“No entendemos y no encontramos ningún fundamento de carácter legal para que el presidente de la Corte Suprema de Justicia haya incluido a la sociedad civil y tenga representación, creemos que esa elección es nula, violenta una norma de ilegalidad”, argumentó.
Añadió que “eso también hace ilegal todas las actuaciones de la Junta de Proponentes desde que se integró la representación de sociedad civil, pedimos que se declare nulo todos los acuerdos y que la Junta de Proponentes vuelva a integrarse de acuerdo a la ley”.
El abogado López Lone aclaró que no están en contra de sociedad civil y que solo reclaman por el cumplimiento de la legalidad y que sea un proceso transparente.