spot_img

Cohep y PNUD firman Memorando de Entendimiento para promover la equidad de género y el desarrollo sostenible

Tegucigalpa – La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, y el representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Richard Barathe, firmaron un Memorando de Entendimiento para fortalecer la igualdad de género centradas en promover oportunidades para hombres y mujeres, erradicar la violencia y el acoso laboral, y fomentar la sensibilización y acción conjunta en temas de cuidado ambiental, áreas estratégicas  del sector empresarial y la sociedad hondureña en general.

Este acuerdo establece una serie de acciones concretas en el marco de un plan de trabajo en conjunto entre ambas instituciones, entre ellas se incluyen: reconocimientos a empresas con buenas prácticas de sostenibilidad, acciones de sensibilización para empresas y medios de comunicación en temas de igualdad de género y de violencia política.

De igual manera, el fortalecimiento de capacidades a liderazgos empresariales y áreas estratégicas relacionadas con la publicidad y marketing de las empresas para el bienestar económico, social y ambiental del país.

Durante la firma, la presidenta de COHEP, Anabel Gallardo, destacó la importancia de esta alianza para el sector privado: “La equidad de género es clave para el desarrollo sostenible y el crecimiento económico de Honduras. Agradecemos al PNUD por la confianza de formalizar esta alianza para que continuemos trabajando juntos en pro de Honduras”.

Por su parte, Richard Barathe, representante residente del PNUD, reafirmó el compromiso de la organización con la transformación social: “El sector privado cumple un rol esencial en el desarrollo económico y en la promoción de cambios estructurales. Esta firma formaliza una relación muy cercana y fluida que hemos mantenido con el COHEP, como cúpula empresarial, con quienes hemos compartido sobre los procesos nacionales claves y son actor central en el desarrollo del país”.

Esta alianza traza una hoja de ruta para la implementación de acciones contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente, en aquellas metas vinculadas a la igualdad de género, el trabajo decente y promoción del desarrollo económico y el cuidado del planeta. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img