Tegucigalpa – El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) pidió al Congreso Nacional aprobar tal como fue enviado el proyecto de reforma al 1.5 % del Impuesto Sobre la Renta (ISR) acordado con el gobierno.
– El camino anunciado por el gobierno es el correcto, hay que apretarse la faja, reconoce Sikaffy.
Juan Carlos Sikaffy, presidente del Cohep, dijo que “lo que nos queda es pedirle respetuosamente a los diputados que tomen en cuenta el acuerdo al que llegamos con el gobierno y que aprueben el decreto tal como fue enviado por el Ejecutivo».
De acuerdo a la enmienda que deberá ser aprobada por el Legislativo para que entre en vigencia, en este año, las empresas que obtengan ingresos brutos menores a los 300 millones de lempiras no estarán sujetas al 1.5 % del ISR o 0.75 % de dichos ingresos.
En ese rango están las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas- Mipymes- donde están aglutinados el 80 por ciento de los empleos.
En el 2019, las empresas que obtengan ingresos brutos entre L 300 millones y L 600 millones, el porcentaje antes citado se reducirá a 0.75 % y 0.5 %, respectivamente.
Las empresas que obtengan ingresos superiores a L. 600 millones la tasa será del 1 %.
Mientras tanto, en el 2020, únicamente las empresas que obtengan ingresos superiores a L. 1000 millones estarán sujetas a la aplicación de la medida siendo la tasa el 1 %.
En ese sentido, Sikaffy expresó que “el objetivo es que nosotros tengamos ya el respiro de este 1.5 %”, luego de reconocer que los parlamentarios son los únicos que pueden aprobar o no aprobar los impuestos”.
“Para nosotros, es sumamente importante el apoyo del Congreso para poder salir de este impasse a la brevedad posible”, indicó.
“La ministra de Finanzas, Rocío Tábora ya lo dijo que los L. 550 millones del sacrificio fiscal que enfrentará el Estado serán recuperados con reducción de gastos de viáticos, papelería, combustible y el uso de autos”, señaló.
“Yo lo veo bastante bien, creo que ese es el camino que hay que seguir, como es el de apretarse la faja, tener un gobierno mucho más pequeño, más ágil, más eficiente y que consuma menos recursos”, agregó.
En ese sentido, sugirió que “esos recursos que no se gastarán deben ser invertidos en empleos”.
“Esta reforma vendrá a darle un giro importante a la inversión, porque es una buena señal”, admitió.
“La modificación a la tasa del 1.5% al ISR para nosotros es sumamente importante, sobre todo el mecanismo de devolución”, planteó.
“Ojalá que a la gente se le pueda devolver los impuestos pagados de más en sesenta días y que nosotros no tengamos el problema de sentirnos frustrados al no recibir lo que se ha pagado de más”, comentó el empresario.