El presidente del COHEP, Santiago Ruíz, dijo que la decisión se ha tomado tras hacer un análisis de todo el esfuerzo del Gobierno hondureño, que preside Porfirio Lobo, por lograr el reconocimiento de los países amigos o con los que tradicionalmente hemos tenido relación.
“Vemos –dijo- una actitud bastante hostil del gobierno mexicano, y Honduras es un país paraíso para las importaciones mexicanas, la balanza comercial, después de la firma del Tratado de Libre Comercio, que ya tiene varios años en vigencia, es 27 millones de exportaciones de Honduras a México y 700 millones las importaciones de Honduras de México”.
“Entonces –agregó- un país que no quiere tener relaciones con un socio comercial en la parte de Gobierno a Gobierno, yo creo que en Honduras ya debemos dejar de4 ser tan blanditos, y si no quieren relaciones con nosotros en la parte política porque vamos a seguir agachando la cabeza y que en la parte comercial nos desplacen productos importantes que el país puede producir, y que a raíz de un Tratado como ese que es totalmente favorable a ellos siga afectando la producción nacional”.
“Entonces la posición nuestra es ir con el ministerio de Relaciones Exteriores y de Industria y Comercio a plantear esta situación y actuar a favor de los intereses del país”, declaró Ruíz a los periodistas.
Para Ruíz, los mexicanos “tienen una actitud que no comprendemos en contra del país, pero si se ven beneficiados de tener tratos comerciales con un país al cual no quieren”.
El dirigente empresarial consideró que los procesos de conciliación “tienen un límite”, al cual debió llegarse con las visitas que el presidente ha hecho esta semana a Colombia y Perú.
En su opinión, el Gobierno hondureño debe dedicarse “a gobernar hacia lo interno, ver los problemas del país, tener excelentes relaciones con los países que han creído en el proceso democrático del cual surge este gobierno, a darle una respuesta al respaldo popular” que obtuvo en el proceso electoral.
“En estos primeros días de gobierno ha tratado de insertar al país de donde nos sacaron, el esfuerzo ha sido titánico, lo hemos acompañado en eso, pero en estos momentos creo que el pueblo hondureño y el sector privado decimos un ya basta, yo creo que ya no puede seguirse en eso, en seguir buscando y siendo tan conciliador y que hay gente que no quiere conciliar, entonces ni modo, yo creo que hay que tomar acciones ya”, anotó.
Ruíz comentó además que México es un mercado al cual, a pesar de la vigencia de un Tratado de Libre Comercio, se les dificulta entrar.
“México es imposible entrar por las barreras arancelarias, son especialistas en que si usted va con un producto o el embase no sirve, o el etiquetado, o las letras, o el color de las letras, no puede entrar a territorio mexicano con los camiones centroamericanos, y un montón de cuestiones que es imposible accesar a el, entonces habría que revisar los términos de ese tratado”, señaló.
En los actuales momentos, dijo, “la parte comercial no tiene mayor provecho para Honduras”, frente a lo cual, planteó, ¿porqué vamos a seguir nosotros en una posición de sumisión?, o sea la relación con Honduras es para conveniencia de ellos, yo creo que la relación debe ser para conveniencia de todos”.