spot_img

Cohep condena acciones de la DEI y le acusan de atropellar a empresarios y clientes

Tegucigalpa- La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Aline Flores, condenó este lunes las acciones emprendidas por la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), al cerrar bruscamente varios comercios y negocios a nivel nacional y las calificó como “un verdadero atropello”.

-Flores señaló que no se pueden cerrar negocios temporalmente por pequeñas inconsistencias.

-CCIT creará a partir de mañana un departamento legal para documentar las quejas de los comercios y negocios que han sido atropellados por la DEI.

“Debemos tomar muy en serio estos atropellos y anomalías por parte de la DEI, ninguna gremial va apoyar algo que vaya en contra de la ley, se han venido pagando los impuestos y apoyando la facturación electrónica”, arguyó.

 

Agregó que en Honduras no hay cultura para pagar impuestos y se ha pedido a las autoridades buscar incentivos para impulsar esa responsabilidad, pero – “¿qué es lo que obtenemos? – Se preguntó – para luego responderse: “cuestionamientos, humillaciones, atropellos, falta de respeto a clientes extranjeros y nacionales”.

 

Aline Flores recordó que hace un par de semanas se cerraron varios negocios en la isla de Roatán. “Estas personas colocan una cinta amarilla que yo como turista al ver eso lo primero que se me viene a la mente es que hubo una masacre en el lugar; lo menos que va a pensar un turista es que lo hayan cerrado por alguna otra cosa”, cuestionó.

 

Reprochó que las acciones las hagan personas con su rostro tapado con pasamontañas y con armas de grueso calibre como que si los contribuyentes y los clientes fueran delincuentes.

 

“Esa falta de respeto no la podemos tolerar y no va de acuerdo con el discurso que anda pregonando el presidente (Juan Orlando Hernández), fuera del país, es inaudito que hagan viajes para promocionar el país, cuando aquí se está atropellando y los reglamentos están por encima de la ley”, condenó.

 

“No pueden cerrar un local solo porque no tiene la “L” de lempira y una copia u original, eso puede requerir de una sanción o el pago de una multa, pero no cerrar un negocio y dejar sin trabajo a cientos de familias, esto agudizará la crisis económica del país”, arguyó.

 

Agregó que se ha hablado con las autoridades de la DEI, por estos abusos y se les ha pedido el debido proceso. “Uno manda hacer las facturas tal y como ellos no los han exigido, pero a la hora de la hora siempre hay un problema”, detalló.

 

Como presidenta del Cohep, reiteró que “a los empresarios nos están tratando con los pies, no nos dejan trabajar y eso es un irrespeto, porque la empresa privada está generando empleos en este país”.

 

Documentar abusos

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Miguel Mourra, informó que a partir de mañana (martes), se pondrá undepartamento legal para documentar los abusos cometidos por la DEI.

 

“Con este departamento se busca documentar los abusos que están siendo víctimas los comercios y negocios en el país por lo que esperamos que se aboquen a la institución a interponer las denuncias debidas”, señaló el funcionario.

 

Los empresarios de diferentes niveles se quejan por la forma en que la DEI ejerce la autoridad y porque las facturas que corresponden al nuevo régimen se han elaborado en imprentas debidamente certificadas por la misma autoridad pero que al momento de hacer los documentos fiscales no ejercen controles de calidad y especificidades en los mismos.

 

 

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img