spot_img

Coalición Patriótica de Solidaridad alerta sobre precariedad salarial para adquirir costosa canasta básica

Tegucigalpa- Juan Carlos Rodríguez, representante de la Coalición Patriótica de Solidaridad, advirtió este lunes sobre la grave situación económica que enfrenta la mayoría de los hondureños, reflejada en salarios que no cubren ni las necesidades básicas, lo que está impulsando la migración y aumentando la vulnerabilidad social.

Rodríguez señaló que el 73% de la masa salarial en Honduras no alcanza ni siquiera el salario mínimo, evidenciando una precariedad que afecta a más de la mitad de los trabajadores del país, muchos de los cuales están empleados en la informalidad.

Según datos de la Secretaría de Trabajo citados por Rodríguez, la canasta básica supera actualmente los 12,250 lempiras, mientras que el salario mínimo ronda los 12,500 lempiras. Esto significa que, incluso quienes reciben el salario mínimo formal, apenas logran cubrir los costos de los productos básicos para sobrevivir, dejando sin margen para otras necesidades esenciales.

«La situación es bastante difícil para el hondureño. Cuando se requiere de atención médica, el hospital público no tiene medicamentos y toca comprarlos. Las medicinas son caras y muchos simplemente no pueden adquirirlas», lamentó Rodríguez, quien advirtió que este desencanto lleva a las personas a migrar o, en otros casos, a caer en redes delictivas.

El dirigente fue enfático al señalar que esta crisis es el resultado de la falta de acciones efectivas de los gobiernos de las últimas dos décadas. Los gobiernos en los últimos 20 años no han hecho lo que tenían que hacer, criticó.

Finalmente, Rodríguez llamó a tomar medidas urgentes para garantizar mejores condiciones de vida para los hondureños, como única vía para frenar la migración y fortalecer la estabilidad social.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img