Tegucigalpa – Escasez de insumos, desidia de autoridades e indiferencia del personal de salud, fueron los hallazgos que constató el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), en el segundo informe de evaluación de triajes.
En esta ocasión, el organismo inspeccionó 18 centros de triajes en los departamentos de Santa Bárbara, Copán, Lempira, Intibucá y Ocotepeque.
El informe indicó que el personal de los triajes es insuficiente para satisfacer la demanda de la población de los pacientes sospechosos e infectados de COVID-19.
Añadió que algunos centros de triajes cuentan con poco personal en primera línea para garantizar una atención óptima.
Además, el CNA descubrió que el 80 por ciento de los triajes visitados no cuenta con suficiente oxígeno para cubrir la totalidad de pacientes.
Igualmente, el informe evidenció que en varios casos de emergencia, se requirió traslado de pacientes desde el triaje a un centro hospitalario más cercano.
En ese sentido, el CNA comprobó que el tramo desde el triaje al hospital es extenso.
“El centro médico más próximo queda a una hora de distancia, teniendo en cuenta el mal estado de las carreteras en la zona occidental; situación que genera más tiempo para que el paciente llegue a su destino, además de poner en riesgo la vida de ellos”, cita el informe.
El organismo lamentó que el triaje del municipio de Concepción del Sur en Santa Bárbara ha estado cerrado desde enero; mientras que en el centro de estabilización de Nueva Arcadia, el personal de salud no ha percibido su salario en tres meses.
El CNA mencionó que el triaje en Nueva Ocotepeque sufre de precariedades en tanques de oxígeno, mascarillas de reservorio, manómetros y equipo de protección.
Señaló que los triajes en los departamentos de Lempira, Santa Bárbara y Copán, los médicos deben redoblar turnos debido que el personal no satisface la demanda de la ciudadanía.
El Consejo Nacional Anticorrupción recomendó mejorar las condiciones laborales del personal sanitario de primera línea. (ag)