spot_img

CNA denuncia escandalosos actos de corrupción en Consejo Nacional Contra el Narcotráfico

Tegucigalpa – El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), interpuso una denuncia ante el Ministerio Público en contra de las actuales autoridades del Consejo Nacional Contra el Narcotráfico (CNCN), ya que en una investigación que realizó la Unidad de Análisis y Seguimiento, encontró serias irregularidades en al manejo de los fondos de ese organismo.

El CNA recibió un informe del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), en el cual da a conocer que el CNCN se encuentra aplazado con cero por ciento en el indicador de transparencia ya que esta institución no ha publicado en su página Web la inversión y destino de los fondos públicos que administran.

En ese sentido, el CNA como órgano de vigilancia encargado de velar por la correcta aplicación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, solicitó la información financiera no clasificada como reservada y se realizaron visitas a la referida institución.

En el transcurso de las averiguaciones y solicitud de información que la Unidad de Análisis y Seguimiento de Casos efectuó, se tuvo conocimiento de irregularidades cometidas por funcionarios que dirigen el Consejo Nacional Contra el Narcotráfico.

Asimismo, se logró ubicar a varias personas que por cuestiones de seguridad solicitaron que sus identidades fueran reservadas, brindando información valiosa en la que se involucra al secretario ejecutivo del CNCN, Moris Amílcar Alvarado Peña y el administrador Efraín Rigoberto Aguilar Salgado, quienes en complicidad con otros subalternos supuestamente han sustraído fraudulentamente dinero del presupuesto de ese organismo.

Dentro de estas irregularidades encontradas por el CNA se menciona la creación de planillas ficticias en las que se reflejan nombres de personas que nunca han laborado para el Consejo Nacional Contra el Narcotráfico, con salarios mensuales entre 30 mil y 40 mil lempiras, sueldos que son cobrados por los denunciados y parientes cercanos que les colaboran.

Asimismo, con fondos del CNCN, se realizan compras de provisión de alimentos para consumo personal y de combustible para luego usarlo en vehículos privados.

Producto de la investigación que realizó el CNA, se logró obtener copia de documentos como la copia de contratos, planillas y copia de varios cheques.

Entre esos cheques el CNA, publica la copia del cheque 8536492, de la cuenta bancaria de Bac-Credomatic 501901973101, por la cantidad de 78 mil 581.93 lempiras a nombre de una persona que nunca ha laborado en el CNCN, y aparece en las planillas en el cargo de oficial de estadísticas devengando un sueldo par la cantidad de mil lempiras, el cheque fue cobrado el 11 de febrero del 2014, por la señora Kenia Waleska Alvarado Peña, con tarjeta de identidad número 0420-1987-00073, supuestamente hermana del secretario ejecutivo Moris Alvarado Peña.

Además, el cheque número 8536491 de la cuenta de Bac-Credomatic 501901973101, por la cantidad de 73 mil 526.36 lempiras a nombre de una persona que nunca ha laborado para el CNCN y aparece en las planillas en el cargo de oficial de estadísticas devengando un sueldo par la cantidad de 28 mil lempiras, el cheque en mención fue cobrado por Efraín Rigoberto Aguilar Salgado, el actual administrador de ese organismo.

Otro cheque es el número 8536381, de la cuenta de Bac-Credomatic 501901973101, emitido a nombre de José Javier Cerrato Valeriano, por la cantidad de 62 mil 250 lempiras, como parte del pago de un contrato de servicios profesionales por la realización de un Estudio Sobre el Incremento en el Consumo de Drogas en la Niñez y los Adolescentes en la ciudad de Tegucigalpa, del cual el CNCN no obtuvo resultado o producto alguno realizado por el supuesto contratado.

También se recabo la copia del cheque 8536380 de la cuenta de Bac-Credomatic 501901973101, emitido a nombre de Denis Orlando Cerrato Valeriano, por la cantidad de 62 mil 250 lempiras como parte del pago de un contrato de servicios profesionales por la realización de un Estudio Sobre el Incremento en el Consumo de Drogas En la Niñez y Los Adolescentes, en la ciudad de Tegucigalpa.

Según el CNA, de acuerdo a lo manifestado por el denunciante este contrato como el anterior, solo fueron un mero trámite para justificar el pago, el CNCN no obtuvo resultados o producto alguno, los únicos estudios realizados han sido ejecutados por la misma institución a través del Observatorio Hondureño Sobre Drogas, con personal permanente que labora en ese organismo.

También se logró identificar con las planillas de pago de la secretaria ejecutiva del CNCN correspondiente a los meses de enero, febrero, marzo y mayo de 2014, en las que se refleja el nombre de personas que nunca han laborado para ese consejo, las cuales de acuerdo a los hechos denunciados los sueldos de estas personas son cobrados y se han emitido cheques a nombre de ellos sin justificación alguna.

Copia de carnet de Kenia Waleska Alvarado, con número de identidad 0402-1987-00073, esta persona no labora para el Consejo Nacional Contra el Narcotráfico y se le emitió una identificación en el puesto de jefa de Demanda y Oferta. Alvarado supuestamente es hermana del actual director ejecutivo y ha cobrado cheques de empleados ficticios del CNCN.

Contratos de servicios profesionales entre el CNCN y particulares para la elaboración de una guía comunicacional para el desarrollo de proyectos, (no existe producto final)

La Unidad de Investigación y Análisis de Casos, solicitó copias de las planillas de pago del Consejo Nacional Contra el Narcotráfico y posteriormente realizó una visita a sus instalaciones con el fin de verificar la existencia del personal que se describe en las planillas, logrando constatar que siete supuestos empleados no se encontraban, confirmando así los hechos expuestos por el denunciante.

Al preguntar al señor Efraín Aguilar actual administrador del CNCN el motivo por el cual estos siete empleados faltaron ese día, este manifestó que esas personas están en un proceso de despido, siendo esta la razón por la que no se encontraban en sus puestos, al preguntar discretamente a los demás empleados cuántos laboraban en las diferentes unidades, manifestaron que solo las personas que se encontraban presentes en ese momento.

De esta forma, esos funcionarios se las han ingeniado para hacer contratos de consultorías ficticias de las de las cuales no existe ningún trabajo o resultado pues lo hacen con el único propósito de justificar un pago por servicios, también se la ingenian para cobrar los sueldos y prestaciones de ex-empleados que renunciaron o fueron despedidos, de este modo valiéndose de artificios, astucias y engaños, los denunciados y sus cómplices han sacado grandes cantidades de dinero de la referida institución, ocasionando un perjuicio económico al Estado.

Con los hallazgos encontrados, el CNA, se abstuvo de seguir con la presente indagación y decidió interponer el 11 de agosto pasado, la denuncia formal ante el Ministerio Público, ya que es esta la institución facultada para realizar a través de sus funcionarios y órganos auxiliares, las investigaciones que sean necesarias para determinar la existencia de algún ilícito penal, aportando en la misma denuncia las pruebas que sustentan la misma.

La denuncia que fue admitida y remitida a la fiscalía especial de Lucha Contra la Corrupción la cual fue asignada a un fiscal quien de inmediato conformó un equipo de trabajo y ordenó a sus asistentes que procedieran a realizar el decomiso de la documentación original, la cual fue debidamente recolectada bajo acta de decomiso y su respectiva cadena de custodia.

En seguimiento a la denuncia, la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos del CNA, conversó con la fiscal asignada al caso, quien manifestó que la documentación decomisada será verificada por un analista financiero y se procederá a citar al personal que se refleja en las planillas y contratos a efecto de que rindan su respectiva declaración.

En ese sentido, las autoridades del CNA, manifiestan que estarán pendientes de los resultados de la investigación que dirige el Ministerio Publico, y será esta institución quien determinará si existe responsabilidad penal de los denunciados.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img