Tegucigalpa – Un total de 22 servidores públicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), participaron en el taller “Fortalecimiento de valores, ética y cultura de la transparencia”, que el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) impartió a personal administrativo, técnico y clínico de este centro hospitalario.
El taller, con duración de 30 horas, comprende el abordaje de tres módulos “Enfoque de valores y ética”; “El fenómeno de la corrupción desde distintas perspectivas” y “Cultura de transparencia y su institucionalización en la vida pública”.
Personal de la Unidad de Auditoria Social del Consejo fue la responsable de impartir esta capacitación cuya metodología incluye trabajos teóricos y prácticos.
Este tipo de jornadas “nos da la oportunidad de llegar y sensibilizar a servidores públicos, esto ayuda a prevenir actos de corrupción, ya que se les sitúa y ayuda a tomar conciencia sobre esta problemática con una actitud positiva”, destacó Emmanuel Zuniga, de la Unidad de Auditoría Social del CNA.
Por su parte Sonia Flores gerente de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del IHSS, expresó que “a veces uno cree que sabe de ética y de valores uno tiene los conocimientos de forma general, pero este taller fue más específico y práctico, se aplica a la vida diaria sobre todo la importancia de inculcar valores en el hogar desde la infancia y sobre todo veo al CNA como un aliado para ayudarnos en la lucha contra la corrupción”.
Igualmente Julia Benítez quién labora en el área de educación en enfermería del Seguro Social de Barrio La Granja, sobre la enseñanza que le dejó este taller expresó: “Es necesario que la ciudadanía conozca más sobre la ardua labor que realiza el CNA, y sobre todo retomar los valores éticos que desde el hogar comienza, para ponerlo en práctica en nuestras áreas de trabajo y brindar a la población un servicio con calidad y transparencia”.
Este programa de capacitación del CNA responde fundamentalmente a la necesidad de brindar una respuesta educativa permanente, orientada a construir una cultura que posibilite la transparencia en el accionar ciudadano.
Instituciones como la Dirección Nacional de Tránsito (DNT), el Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados Públicos y Funcionarios del Poder Ejecutivo (INJUPEMP), Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) y las Comisiones Ciudadanas de Transparencia (CCT) de las ciudades de Nacaome, Danlí, La Esperanza, Siguatepeque, La Paz y Santa Rosa de Copán, han sido beneficiadas con este programa educativo, que el Consejo ha venido implementado con servidores públicos desde el 2015.