“Es una ley de 35 artículos en la que se establece la visión de país a 28 años plazo, un plan de nación para los próximos 12 años”, explicó Arturo Corrales Álvarez, coordinador del equipo encargado de la elaboración del Plan de Nación.
La Ley, agregó, tiene cuatro objetivos nacionales definidos, 21 metas nacionales completamente articuladas, 11 lineamientos estratégicos y 65 indicadores del avance.
“Es una Ley que su base fundamental es la participación ciudadana, con poder de decisión a lo largo y ancho del país”, agregó.
Expresó su satisfacción por la acción legislativa, que contiene “más de 20 años de trabajo”.
La Ley será sancionada por Porfirio Lobo Sosa después de que jure como presidente de Honduras el próximo 27 de enero.
La Ley fue introducida al seno de la cámara legislativa por el diputado Demócrata Cristiano, Ramón Velásquez Nazar.
“Ya tenemos ese instrumento que hemos estado en deuda con el pueblo hondureño aquí en el Congreso Nacional de crear un plan de Nación”, dijo el diputado nacionalista Celín Discua.
Recordó que esta fue una oferta electoral de Lobo Sosa, y dijo que “ahora depende de los hondureños que le demos la validez, que le demos la fortaleza y que le demos la continuidad que es tan necesaria para que un país sepa el rumbo y el destino que llevamos los hondureños”.
Entre los objetivos de la ley se encuentran: Una Honduras sin pobreza, educada y sana, con sistemas consolidados de previsión social; una Honduras que se desarrolla en democracia, con seguridad y sin violencia; un país productivo, generador de oportunidades y empleo digno, que aprovecha de manera sostenible sus recursos y reduce la vulnerabilidad ambiental, y un Estado moderno, transparente, eficiente y competitivo.