Tegucigalpa – El Congreso Nacional aprobó este miércoles, por unanimidad de todas las bancadas, varios artículos de dos leyes que contienen medidas de prevención y fuertes sanciones contra delitos como el testaferrato, asociación ilícita, encubrimiento, empresas fantasmas, financiamiento al terrorismo y lavado de activos como figuras anticorrupción.
En ese sentido, se aprobaron los 31 artículos de la Ley para la Regulación de las Actividades y Profesiones No Financieras Designadas (APNFD), cuyo objetivo es establecer las medidas para evitar directa o indirectamente el delito de lavado de activos.
La ley fue introducida a la Cámara Legislativa por el diputado José Tomás Zambrano, y el espíritu de la misma es prevenir que esas personas puedan ser utilizadas para participar directa o indirectamente en el delito de lavado de activos o financiamiento al terrorismo y asimismo, establece la facultad de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), para la supervisión, vigilancia y el cumplimiento de las medidas por parte de los sujetos obligados.
Los sujetos obligados como APNFD, son aquellas las personas naturales o jurídicas que se dedican a la actividad de arrendamiento, compra y venta de bienes inmuebles, que se dediquen a actividades de constituciones inmobiliarias, que se dediquen a la compra y venta de antigüedades, obras de arte, inversión u otros bienes suntuarios, que se dediquen a la compra, venta, arrendamiento y distribución de automóviles, que se dediquen a la compra venta de metales preciosos o a la compra, venta, elaboración o industrialización de joyas o bienes elaborados con metales preciosos.
Asimismo, que presten servicios de transferencia o envío de dinero realizados sistemáticamente o sustancial por medio de las actuales o que se pueden utilizar en el futuro, realizadas de forma magnética, electrónica, telefónica u otras formas de comunicación o venta de cheques de viajero, giros postales o cualquier otro documento título representativo de valor, que se dediquen de forma habitual a las actividades de prestamista no bancario, que se dediquen al servicio de blindaje de vehículos e inmuebles y que tengan como actividades el transporte o traslado de caudales, valores o dinero, que se dediquen de manera habitual a los juegos de azar tales como casinos, máquinas tragamonedas, bingos o loterías de forma tradicional o electrónica.
Además, que sean prestatarios o concesionarios de servicios postales o de encomiendas que realicen operaciones de giro de divisas y que se dediquen a la venta de pasajes y paquetes de viajes, que presten servicios de hospedaje tales como hoteles, moteles o pensiones sin importar su categoría o calificación, que presten servicios de casas de empeño o montes de piedad y las organizaciones no gubernamentales de desarrollo que reciban donaciones de terceros o del gobierno.
En cuanto a las profesiones obligadas instauradas como APNFD por encima de los montos establecidos por la CNBS, incluye a los contadores públicos que sin que medie relación laboral con la persona natural o jurídica que se dedique a las actividades y profesiones no financieras designadas y que realice transacciones a nombre o por cualquier cuenta del cliente; el que administre sociedades y servicios de auditoría externa.
También los abogados que sin que medie relación laboral con la persona natural o jurídica que se dedique a APNFD, actué a su nombre realizando la administración y manejo de recursos, valores u otros activos de su cliente, manejo de cuentas bancarias de ahorro o de valores, organización de aportaciones de capital o cualquier otro tipo de recursos para la constitución, operación o administración de sociedades mercantiles, constitución, extinción función, operación y administración de personas jurídicas o vehículos corporativos incluidos del fideicomiso y la compra y venta de entidades mercantiles e incluye también a los notarios que otorguen poderes.
A sugerencia de la diputada Gabriela Núñez, se incluyeron otros grupos como las importadoras, arrendadoras, compra y venta de vehículos terrestres, marinos o aéreos y prestación de servicios para la contratación de espectáculos públicos como conciertos musicales y se establece el monto de 10 mil dólares.
Contratos de energía renovable
En la sesión de este martes, se aprobaron en tercer y último debate, contratos de energía eléctrica renovable como el de Chichayote, San Marcos de Colón para generar energía eólica.
Asimismo, se aprobó en último debate el contrato para el aprovechamiento de aguas nacionales mediante la perforación de pozos para la generación de energía termoeléctrica en Choloma, Cortés, suscrito entre la ENEE y la empresa BECO 60, así como el contrato para la generación, transmisión y comercialización de esa energía.
También se aprobaron en primero y segundo debate, varios contratos enviados por el Poder Ejecutivo para la generación de energía limpia en varios municipios del país como Choloma, Puerto Cortés, San Esteban y Dolores Merendón, Ocotepeque, así como para la consultoría propia sobre mitigación y adaptación al cambio climático y la construcción de dos puentes en el departamento de Olancho; uno en La Empalizada sobre el río Guayape y otro sobre el río Juticalpa.
Finalmente, en la sesión de este miércoles, el diputado nacionalista por Francisco Morazán, Wilmer Neal Velásquez, presentó una iniciativa orientada a que el Congreso Nacional, otorgue condecoración especial de mérito consistente en pergamino y medalla especial al atleta hondureño Rolando Palacios quien acaba de ganar medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebran en Veracruz, México y a quien también se le entregará en ceremonia solemne de la Cámara Legislativa, un reconocimiento económico de 60 mil lempiras.
La presidenta en funciones del Congreso Nacional, Gladys Aurora López, cerró la sesión y convocó a una nueva reunión mañana jueves a las 9:00 de la mañana.