Tegucigalpa – En una operación de inspección y control desarrollada en el litoral atlántico, la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) logró el decomiso de un cargamento de medusa, equivalente a más de 73 mil 500 libras, que era trasladado sin la documentación legal correspondiente.
El procedimiento se ejecutó en el punto de control fronterizo de La Ceiba, en coordinación con la Dirección General de Pesca y Acuicultura (DIGEPESCA) y bajo la supervisión de la Fiscalía Especial del Medio Ambiente.
Esta operación se centró en el establecimiento denominado He Si International Mariscos, ubicado en la ciudad de La Ceiba, donde personal especializado realizó una exhaustiva inspección de embarcaciones y contenedores.
Durante la verificación se constató que el ciudadano a cargo del producto, un hombre de nacionalidad china de 59 años, residente en el departamento de Gracias a Dios, no contaba con los permisos requeridos para el traslado ni comercialización de los recursos hidrobiológicos.
El decomiso alcanzó las 73 mil 560 libras de medusa, distribuidas en dos contenedores con numeración EGSU179 y EITU94, cada uno con mil 226 cubetas de 30 libras.
Según estimaciones técnicas, el valor económico de la carga en el mercado nacional asciende a más de cinco millones y medio de lempiras (Lps. 5,517,064.50).
Las autoridades subrayaron que el producto, extraído de las aguas de La Mosquitia, pretendía ser movilizado sin las certificaciones legales, lo que constituye una infracción grave contra la normativa pesquera y ambiental vigente en el país.
En ese sentido, el recurso fue puesto de inmediato a disposición del Ministerio Público y de DIGEPESCA, quienes extenderán el proceso legal correspondiente, garantizando que los recursos naturales del mar hondureño no sean explotados de manera irregular.
La Policía Fronteriza recordó que este tipo de decomisos no solo protegen el cumplimiento de la ley, sino también los bienes naturales que pertenecen a todos los hondureños.
Asimismo, enfatizó que en muchos casos personas extranjeras intentan aprovecharse de la riqueza marítima nacional, subestimando la legislación hondureña, pero los controles permanentes han permitido detectar y neutralizar dichas prácticas.
El procedimiento contó con la presencia del director regional de DIGEPESCA en La Ceiba, fiscales ambientales y equipos especializados de la DNSPF, quienes levantaron un acta de inspección de recursos hidrobiológicos que certifica la legalidad de la retención.