Tegucigalpa.- Un quinteto afrofemenino nos transmite hoy el poder de la mujer afrodescendiente, precisamente en este 25 de julio ‘Día de la Mujer AfroLatina, Afrocaribeña y de la Diaspora’. Mujeres que destacan por sus contribuciones e influencia.
Estas cinco mujeres son: Miriam Miranda, Mabel Robledo, Vanessa Cardenas, Johana Bermúdez y Nidia Webster.
Las cinco féminas se han mostrado en diversas áreas donde luchan contra la discriminación, la promoción de la igualdad y el empoderamiento de las comunidades afrohondureñas.
Las cinco mujeres afrohondureñas que impactan en sus comunidades y nos muestran que con honor, sacrificio y disciplina se logran grandes cosas.
Miriam Miranda, es una relevante activista garífuna, conocida por su intrépido liderazgo en la defensa de los derechos de las comunidades afroindígenas. Como coordinadora de la Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH), defiende la preservación de la cultura garífuna, los derechos territoriales y la justicia ambiental frente al racismo sistémico y la marginación económica.
Su trabajo aborda la intersección de la discriminación racial, de género y ambiental, abogando por la autodeterminación de las comunidades afrodescendientes.
Su activismo destaca la resiliencia de las mujeres afrodescendientes, convirtiéndola en una voz poderosa en la lucha global por la justicia y la igualdad.
Mabel Robledo, líderesa de la comunidad garífuna de Nueva Armenia, Atlántida reconocida por su defensa de los derechos a la propiedad ancestral. A través de su trabajo con organizaciones comunitarias, se enfoca en empoderar a hombres y mujeres de su comunidad.
Aborda diversos temas como la pobreza, la violencia y la falta de acceso a la educación y la salud. Los esfuerzos de Robledo enfatizan la importancia de políticas inclusivas que reconozcan los desafíos únicos que enfrentan la población garífuna especialmente en lo relativo al respeto de sus derechos colectivos.
Actualmente se encuentra a la cabeza de su pueblo y su compromiso comunitario le subraya su rol como figura clave en la lucha por la libertad y la autonomía garífuna.
Vanessa Hermina Cárdenas Woods nació en la ciudad de Roatán, Islas de la Bahía, Honduras. El 3 de junio, 1983. Hija del señor Sixto Cárdenas y Elizabeth Ann Woods. Nieta de la reconocida líderesa Hagga Rivera. Es maestra E.I.B de educación primaria, licenciada en primero y segundo ciclo graduada de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), Vicepresidenta del Patronato de Crawfish Rock desde donde ha tenido una lucha frontal contra el proyecto desplazador ZEDE.
Cárdenas es también presidenta del grupo de mujeres emprendedoras de Crawfish rock (CREW), miembra de la Asociación de Mujeres Afrodescendientes AMA, Honduras, miembro de la Mesa para la defensa de Islas de la Bahía y miembro y de la Mesa Nacional e Internacional en contra de las Zedes.
Actualmente trabaja en la escuela Francisco Morazán de la comunidad de Santa Helena, municipio de Santos Guardiola, Islas de la Bahía.
Johana Bermúdez, Sus frecuentes comparecencias en los medios de comunicación le han granjeado un sitio importante en el Partido Nacional, pero también por su valentía en los debates y controversias del Congreso Nacional de Honduras.
Sin lugar a dudas el crecimiento de Bermúdez como figura política contribuye significativamente a la visibilidad y al empoderamiento de las mujeres afrodescendientes en Honduras. A través de su participación, en el mundo político hondureño se reconoce ahora el enorme talento e inteligencia que hay entre las mujeres afrodescendientes tantas veces condenadas en el pasado a papeles secundarios.
Bermúdez aboga por más oportunidades para los afro hondureños, especialmente para las mujeres jóvenes de las comunidades, para romper los ciclos de marginación.
Nidia Patricia Hernández Webster nativa de Roatán originaria de Coxen Hole reside en West End. Su mayor pasión es y ayudar a su prójimo sin importar raza, religión o membresía política.
Mediante ONG’S que la apoyan lleva 28 años de su vida en servicio comunitarios mediante actividades con las personas de la tercera edad, brindando apoyo a cientos de alumnos con útiles mochilas y uniformes.
Durante la pandemia del COVID abrió un banco de comida en el entregó más de 83 mil bolsas solidarias, sin aporte del gobierno y sin políticos. Nidia es de las personas que nunca te hace una promesa, pero si le solicitas algo y puede ayudar te lo hace saber y si no puede también. Trata todo lo posible de no dar falsas expectativas a nadie.
Es una mujer muy luchadora con un enorme corazón que día a día sigue de pie ayudando no solo en Roatán, también ha ido varias veces con ayudas a Puerto Lempira y últimamente también a una montaña en Olanchito, Yoro.