Tegucigalpa – Cientos de personas se han sumado la mañana de este domingo en la capital hondureña a la denominada caminata por los derechos humanos donde también participan miembros del cuerpo diplomático.
-El eslogan de la caminata es “Más derechos humanos = paz”.
La caminata es organizada por la Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización.
El embajador de la Unión Europea en Honduras, Ketil Karlsen, quien participa en la caminata, manifestó que los derechos humanos es un tema de todos los días del año y vale la pena recordar que los derechos son para todos.
Agregó que esos derechos tienen que ver con el acceso a la educación, a la salud, seguridad, vivienda, vestimenta y otros.
En ese sentido, expresó estar muy contento de participar en la actividad, principalmente porque muchas personas decidieron acompañar la marcha.
“Para la Unión Europea, derechos humanos es todo lo que hacemos, nuestro fundamento es tener nuestra propia unión, desde luego ese es el enfoque principal que tenemos en Honduras”, acotó.
Por su lado, el ministro de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización, Rigoberto Chang Castillo, manifestó que en la caminata que arrancó desde las instalaciones del Instituto de Previsión Militar (IPM) en el bulevar Centroamérica, participan miembros de distintas organizaciones de la sociedad civil, instituciones del Estado, cuerpo diplomático y organismos internacionales, entre otros, con el propósito de conmemorar la semana internacional de los derechos humanos.
Es un acontecimiento que se realiza cada año con el propósito de fomentar, promover y preservar los derechos humanos en la capital y de esa manera tener mejores condiciones de vida, añadió.
Aseveró que el gobierno de Juan Orlando Hernández va saliendo poco a poco de los impases y la crispación en materia de derechos humanos ya que Honduras estaba en mora en los distintos foros internacionales sobre el tema al que tiene que acudir.
En la caminata que culmina en el bulevar Juan Pablo II, los participantes portan una camiseta de color verde esperanza y carteles alusivos a los derechos humanos.