spot_img

CIDH publica primer cuadernillo del Simore de Honduras

Tegucigalpa – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó el primer cuadernillo sobre el Sistema Interamericano de Monitoreo de Recomendaciones (Simore) Interamericano: Reporte de medidas por Honduras.

“Este es el primero de una colección de cuadernillos que busca visibilizar e incentivar el uso del Simore Interamericano, una herramienta informática en línea que facilita el acceso a las recomendaciones que la CIDH dirige a los Estados de la región y que permite a actores estatales y no estatales informar y conocer las medidas y desafíos de su implementación”, detalló la CIDH al publicar el documento.

En esta primera edición, el cuadernillo presenta las medidas que el Estado de Honduras publicó en el Simore Interamericano respecto al cumplimiento de recomendaciones del Informe de País de 2019.

(Leer) Honduras cumple parcialmente las recomendaciones de la CIDH sobre privados de libertad

La Comisión valora los esfuerzos de Honduras para la publicación de información de cumplimiento en el SIMORE Interamericano. Además, reiteró que el uso y beneficio de esta herramienta depende, en gran parte, del accionar y voluntad de Estados, sociedad civil, organismos autónomos y academia, por lo que la CIDH reitera la invitación a su uso y expansión como mecanismo útil de seguimiento.

Dichas recomendaciones fueron identificadas por la CIDH en los capítulos V de sus Informes Anuales de 2020, 2021 y 2022 como relevantes para avanzar sustancialmente en el nivel de cumplimiento de varias de estas recomendaciones.

Con la publicación del cuadernillo, la Comisión busca difundir avances en la implementación de decisiones vinculadas a poblaciones históricamente discriminadas o en condición de vulnerabilidad, y respecto de temáticas que guardan especial relevancia para el contexto de derechos humanos en Honduras.

Esta publicación se elaboró considerando que el cumplimiento integral de las recomendaciones de la CIDH es un propósito fundamental para asegurar la plena vigencia de los derechos humanos en los Estados miembros de la OEA, así como para contribuir al fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Una de las recomendaciones acatadas fue que en el contexto de la pandemia del COVID-19, de enero a septiembre de dicho año, “se otorgaron 2 mil 403 beneficios a personas privadas de libertad, incluida la libertad condicional y, en menor medida, la conmutación y cumplimiento de la pena, la revisión de medida y la liberación de personas por enfermedad terminal”, cita el documento.

En 2022, la cifra de personas beneficiadas fue de mil 341, con  lo que para 2023 el Estado actualizó dicha cifra sumando 8 mil 913 personas procesadas y 3 mil 364 personas sentenciadas, beneficiadas con el referido plan para descongestionar los Centros Penitenciarios a nivel nacional.

“La CIDH observa que la información reportada por el Estado a través del SIMORE Interamericano es pertinente y objetiva en torno a las acciones estatales realizadas para implementar lo solicitado en la recomendación bajo seguimiento, ya que favoreció a la identificación de medidas específicas soportadas con datos verificables”, indica el informe.

(Leer) CIDH externa preocupación por sobre situación de derechos humanos en Honduras

Aunque, en la reciente visita in loco realizada del 24 al 28 de abril de 2023, la CIDH advirtió que “aún persisten los desafíos identificados durante los últimos años incluido el empleo excesivo de la prisión preventiva, con una tasa del 50% y la falta de aplicación de medidas sustitutivas”.

Además, la Comisión destaca la derogación de la denominada Ley de Secretos, entre otras recomendaciones monitoreadas.

La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia. VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img