Tegucigalpa – Entrevistada por Proceso Digital, la representante del Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR) en Tegucigalpa, Aracely Romero señaló que entre las primeras acciones de este 2016 se preparan para atender las deportaciones masivas anunciadas por las autoridades migratorias estadounidenses.
-El año 2015 cerró con casi 70 mil hondureños deportados desde EEUU y México.
-2016 deberá presentar avances significativos en la reducción de la migración en el Triángulo Norte, según una condicionante del Plan Alianza para la Prosperidad.
-Sobre el tema, el gobierno hondureño emitió días atrás un comunicado en el que señala que el país cuenta con tres Centros de Atención al Migrante Retornado para recibir a los compatriotas.
No obstante, Romero expresó que no cree que las mismas se hagan efectivas ya que en años anteriores también se ha amenazado sin cumplir con la amenaza de retornos masivos.
“Los migrantes siempre han sido deportados, siempre que no se cumple los requisitos para entrar a Estados Unidos nuestros migrantes son deportados”, explicó.