Además de Manuel Zelaya, presidente anfitrión, a la Cumbre asisten el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega; de Guatemala, Álvaro Colom, y de El Salvador, Elías Antonio Saca.
También están presentes el viceprimer ministro de Belice, Gaspar Vega; el vicepresidente de la República Dominicana, Rafael Alburquerque, y el vicepresidente primero y canciller de Panamá, Samuel Lewis Navarro.
El borrador de trabajo de los gobernantes o sus representantes designados fue elaborado durante una semana de trabajo de los equipos técnicos del SICA y avalado por los ministros de Relaciones Exteriores, Economía e Integración de la región.
El escrito, pendiente de la aprobación de los presidentes durante esta XXXIII cumbre regional, acuerda «impulsar» la capitalización «en el menor plazo posible» del Banco Centroamericano de Integración Económica, como el organismo encargado de promover el desarrollo económico de la zona ante el «impacto de la crisis financiera internacional».
Y lo anima a elaborar un «esquema de capitalización» durante la próxima asamblea extraordinaria de gobernadores, prevista para febrero de 2009, y apoyar «la incorporación de nuevos socios extrarregionales».
En Seguridad, se recomienda la pronta ratificación del Tratado de Orden de Detención y Extradición Simplificada y el Convenio de Proteción de Testigos, fortalecer los programas de prevención de violencia juvenil, e impulsar la Estrategia de Seguridad de Centroamérica y México y su Plan de Acción de Costos.
Los centroamericanos identifican, además, la necesidad de «promover las acciones necesarias para profundizar en la formación de una conciencia regional que genere un sentido de identidad y pertenencia a un solo espacio geográfico».
Instruye sobre el análisis del proyecto «Acuerdo de Alianza Regional para la Protección del Migrante Centroamericano» y recuerda la importancia de la pronta entrada en vigor del convenio de creación de la a visa única regional», aprobada ya por Guatemala, Honduras, El Salvador Nicaragua (CA-4), aunque este último país no lo ha ratificado.
También prevé fortalecer los vínculos entre el SICA y la Comunidad del Caribe (CARICOM), a través de los «buenos oficios» de la secretaría general de la Asociación de Estados del Caribe (AEC).
Se habla, asimismo, de fortalecer el transporte regional, aéreo, marítimo y terrestre y evaluar la oportunidad de construir una red ferroviaria.
Sobre Medio Ambiente, se reconoce la alta vulnerabilidad de los países centroamericanos y se promueve presentar una posición común en las reuniones del Protocolo de Kyoto previstas para este mes de diciembre en Poznan, Polonia y en Copenhague, Dinamarca, el próximo año.
Los presidentes reunidos tienen previsto anunciar en una rueda de prensa los acuerdos alcanzados durante el encuentro, de unas seis horas de duración, según la agenda, que empezó con retraso por el mal tiempo.
Al finalizar la reunión, Nicaragua asumirá la presidencia «pro tempore» del SICA, conformado por Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, y República Dominicana como miembro asociado.