spot_img

Centroamérica se postula como destino inversor ante la India

Nueva Delhi.- Fortalecer los intercambios entre la India y Centroamérica ha sido el propósito principal de los altos representantes centroamericanos que cerraron hoy su viaje al país asiático con un encuentro de negocios ante empresarios indios.
 

«La India es un país prácticamente desconocido en Centroamérica (…) Estos eventos permiten compartir estas experiencias. La India tiene un potencial enorme y debemos hacer más esfuerzos para mejorar las inversiones», dijo durante el encuentro el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Haroldo Rodas Melgar.

A Nueva Delhi se han desplazado distintos representantes de los demás países del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), entre ellos los ministros de Exteriores de Costa Rica, Bruno Stagno; Nicaragua, Samuel Santos; Panamá, Samuel Lewis Navarro, y el propio Melgar.

También participaron en la reunión los viceministros de Exteriores de la República Dominicana, Clara Quifiones; El Salvador, Eduardo Calix López, y Honduras, Eduardo Enrique Reina.

«Centroamérica se ha convertido en un área de paz y estabilidad económica y crecimiento social. Esto abre a la India la posibilidad de crear una zona de exportaciones libre de impuestos en Centroamérica», invitó el ministro y vicepresidente panameño, Samuel Lewis Navarro.

En entrevista con Efe, Navarro aseguró que tanto la India como Centroamérica son espacios en desarrollo, por lo que ha resultado interesante «intercambiar experiencias» en áreas tan importantes como la actual crisis alimentaria o el desarrollo en el sector tecnológico.

«Hemos profundizado en el acuerdo político firmado en el año 2004, en materia de cooperación en distintos ámbitos, como el tecnológico y de tecnologías de la información. El objetivo de cara al futuro es lograr un mayor comercio, una mayor inversión y un mayor intercambio», añadió.

Los representantes se reunieron ayer con el primer ministro indio, Manmohan Singh, el vicepresidente, Hamid Ansari, y el ministro de Exteriores, Pranab Mukherjee, ante quienes expresaron su preocupación por el aumento mundial de los precios del petróleo.

Al término de esa reunión, la India firmó cinco acuerdos con varios de los países, entre ellos un memorando de entendimiento sobre consultas bilaterales y un trato sobre la supresión de visados diplomáticos.

Los representantes del SICA efectuaron hoy una visita relámpago al Taj Mahal, situado en la ciudad norteña de Agra, y luego regresaron a Nueva Delhi para participar en el encuentro de negocios, organizado por la Confederación de la Industria india.

Ante decenas de empresarios indios, los ministros desplegaron uno por uno la diplomacia para vender las bondades de Centroamérica, con referencias a la naturaleza y pujanza de Costa Rica, la mano de obra barata de Nicaragua, el turismo de la República Dominicana o las nuevas oportunidades de Honduras.

«Queremos poner en marcha las reformas necesarias para atraer a las empresas indias. Hemos creado un marco legal estable y hemos negociado instrumentos de libre comercio con muchos países. Las ventajas serán ilimitadas», resumió en su discurso el viceministro de El Salvador, Eduardo Calix.

El SICA, una organización regional que busca el impulso de la paz, la libertad, la democracia y el desarrollo en los países de América Central, está formado por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

La República Dominicana es un país asociado.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img