Centroamérica en alerta por fuertes lluvias, que han dejado al menos un muerto

Ciudad de Panamá – Los países de Centroamérica activaron varios niveles de alerta ante las fuertes lluvias en la región durante el fin de semana, que han dejado inundaciones, crecidas repentinas de ríos, heridos y al menos un muerto en El Salvador tras un derrumbe en una zona rural.

«Una amplia región de inestabilidad sobre todo Centroamérica, debido a forzantes de gran escala junto a la Zona de Convergencia Intertropical y el paso de ondas tropicales, ha provocado que este sábado sobre nuestro país se presenten lluvias y aguaceros», informó en X el Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica.

 En El Salvador las lluvias registradas en las últimas 24 horas dejaron un muerto y un herido tras un derrumbe en una zona rural del país, según informó este sábado el director de Protección Civil, Luis Amaya.

Amaya precisó que la muerte se registró el viernes en el cantón Asino, del centro del país, cuando un «talud cedió en el preciso momento en que dos personas estaban trabajando recolectando arena».

Indicó que la otra persona fue rescatada con vida y la Cruz Roja Salvadoreña la trasladó hasta un centro hospitalario para su atención.

Las lluvias han generado también obstrucciones temporales en 11 carreteras, dos inundaciones urbanas y seis viviendas con daños leves, de acuerdo con Amaya.

El ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegain, dijo que mantendrán la alerta naranja (riesgo) activada el viernes para «garantizar la seguridad de todos» para lo que han habilitado 90 albergues con capacidad de 5.500 personas.

Por su parte, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, advirtió de una baja presión en el Golfo de México que está influyendo en el clima en El Salvador y que los «días más complicados, los días más difíciles» se prevé que sean el domingo y el lunes, a la espera de entre 300 y 600 milímetros de lluvia en puntos específicos, lo que llevó a suspender las clases presenciales.

Honduras activa alertas en gran parte del país

En Honduras la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales declaró este sábado la alerta amarilla, de vigilancia, en siete de los 18 departamentos del país y la verde, de prevención, para cuatro por las lluvias que genera un sistema de baja presión.

La alerta amarilla en Honduras conlleva evacuaciones preventivas en regiones con riesgo de deslizamientos, derrumbes, inundaciones o desbordamiento de ríos, mientras que la verde significa que se debe dar seguimiento al comportamiento de un fenómeno que pueda resultar en desastre.

Según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), la Zona Intertropical de Convergencia (ZITC) se acercará hoy al golfo de Fonseca (Pacífico), lo que causará sistemas de baja presión que producen «altas precipitaciones, vientos racheados y actividad eléctrica».

«El sistema de baja presión generará vientos del sur y suroeste y se localizará muy cerca de El Salvador, y además producirá abundante nubosidad, lluvias y chubascos débiles a ocasionalmente moderados con tormentas eléctricas aisladas en la mayor parte del país», explicó.

 Se esperan acumulados de hasta 150 milímetros en los municipios fronterizos con El Salvador, mientras en el golfo de Fonseca se pronostica “oleajes altos”, más de dos metros de altura, detalló el organismo.

Guatemala, Nicaragua y Panamá

Por su parte, las autoridades de Guatemala informaron este sábado que en las próximas horas una Onda del Este ingresará al territorio nacional, lo que provocará excedentes de lluvia en la mayoría de regiones del país centroamericano.

Las lluvias provocarán crecidas de ríos con posibles inundaciones, daños en las carreteras y descenso de lahares en los volcanes ubicados en el suroeste del país, de acuerdo con la Coordinadora Nacional de Desastres (CONRED).

En las últimas 24 horas las lluvias provocaron 22 incidentes en Guatemala y más de 88.000 personas afectadas, según la misma fuente.

Las autoridades han advertido a la población que entre junio y julio lloverá entre 25 y 50 por ciento más de lo normal, lo cual generará excedentes que podrían superar los 200 milímetros.

Durante esta semana, el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, anunció que Guatemala se encuentra en una etapa de transición del fenómeno de El Niño al fenómeno de La Niña y que los daños podrían ser «sustancialmente mayores respecto a los años anteriores».

Por su parte, el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED) de Nicaragua ha estado lanzando avisos durante las últimas horas para que la población se proteja en caso de fuertes lluvias y tormentas eléctricas.

En Panamá, el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) elevó la alerta amarilla en 6 provincias y una comarca, un nivel que implica que el «riesgo aumenta y es inminente la emergencia». Esta madrugada tuvieron que rescatar a tres trabajadores que permanecían atrapados en un islote por la crecida de un río.

El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá anunció que se esperan «altos acumulados de lluvias» de entre 50 y 175 milímetros, con posibles inundaciones. EFE

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img