Centroamérica Cuenta concluye en Panamá homenajeando a la poeta Claribel Alegría

Ciudad de Panamá – El festival literario Centroamérica Cuenta concluyó este domingo su edición número once en Ciudad de Panamá homenajeando a la poeta nicaragüense Claribel Alegría, Premio Reina Sofía de poesía 2017, en el centenario de su nacimiento.

«Claribel (Alegría) hablaba de sus abuelos y su vida familiar. Era muy importante para ella. Y siguió hablando y escribiendo durante casi toda su carrera literaria», dijo este domingo la escritora nicaragüense Gioconda Belli, quien mantenía una relación de amistad con Alegría, durante un conservatorio en honor de la literata.

En ese diálogo, los ponentes leyeron algunos de sus poemas y compartieron anécdotas de la reconocida escritora.

Claribel Alegría, poeta y narradora nicaragüense-salvadoreña, murió el 25 de enero de 2018 en su casa en Managua a los 93 años de edad. En el 2017 fue galardonada con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que conceden la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional, siendo así la primera mujer de Centroamérica en lograr ese reconocimiento.

Nacida en Estelí (Nicaragua) en 1924 y residente en El Salvador desde que era una niña, Alegría mantuvo durante toda su carrera su compromiso con la resistencia no violenta, en contra de los regímenes dictatoriales y de las guerras e injusticias sociales. Fue miembro de la llamada Generación Comprometida.

Hija de un médico de origen nicaragüense y una madre salvadoreña, Claribel Alegría estudió en Estados Unidos en los años cuarenta, donde contrajo matrimonio con Sarwin J.Flakoll.

El matrimonio mantuvo amistad con figuras de las letras hispanoamericanas como Juan Rulfo, Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa, entre otros. También con los reconocidos escritores nicaragüenses Sergio Ramírez -fundador del festival- y Belli.

En su obra ocupó un espacio fundamental su diálogo con la violencia y la muerte. La ausencia fue también uno de los temas predominantes en la poesía de esta autora, cuyo marido murió en 1979. Alegría publicó su primer libro de poesía, «Anillo de silencio», en 1948 y desde entonces escribió otros 24, así como una decena de novelas.

Más de 50 escritores y 40 actividades

La XI edición de Centroamérica Cuenta arrancó el pasado 22 de mayo en Panamá, país que lo acoge por primera pero no última vez, con un alegato de su creador, Sergio Ramírez, en defensa de la democracia, la libertad de palabra y la relevancia cultural de la región.

En esta edición ha reunido a más de 50 voces de la literatura, el cine, la música, y el periodismo, procedentes de 14 países que realizaron más de 40 actividades culturales. Además, el festival tuvo una rama educativa por medio de tres talleres: periodismo para pódcast, periodismo ambiental y otro sobre cine y literatura.

Centroamérica Cuenta se fundó en Managua en 2013 por Sergio Ramírez para contribuir a la proyección y difusión de la literatura iberoamericana desde Centroamérica.

Hasta 2017 su sede fue Nicaragua, pero desde el 2019, a raíz de la crisis política y social que se vive en ese país, se ha realizado en Costa Rica, Guatemala, Madrid y República Dominicana. En 2023 el festival cumplió una década, habiendo realizado más de 600 eventos.

En esta edición de Panamá, los principales aliados del festival son la Cooperación Española, la Unión Europea, el CAF- Banco de Desarrollo de América Latina, el Ministerio de Cultura de Panamá, la alcaldía de Panamá y el Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF), a lo que se suma la Agencia EFE entre los medios de comunicación colaboradores.EFE

(vc)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img