Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá promocionarán de forma conjunta su diversidad de productos, desde su riqueza natural, cultural y arquitectónica hasta el creciente desarrollo del turismo congresual y el turismo ecológico.
Los países centroamericanos agrupan el 8 por ciento de la biodiversidad mundial y el ecoturismo se ha convertido en un producto muy demandado, con infraestructuras y actividades acordes con el medioambiente que se presentarán en la feria.
Centroamérica promocionará además entre los amantes del mundo submarino las aguas caribeñas que bañan Belice, Honduras, Nicaragua y Panamá, con la segunda barrera de coral más larga del mundo.
Por otro lado, las aguas del Pacífico son idóneas para el turismo de aventura en Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Nicaragua, donde destaca el «surf», la pesca deportiva y el avistamiento de delfines y ballenas.
Como gran atractivo turístico, Centroamérica también dará a conocer en su stand el gran legado cultural y arquitectónico de la época colonial.
Presentará, así, las posible visitas a pueblos y ciudades como Cartago y Ruinas de Ujarrás, en Costa Rica; Suchitoto y Santa Ana, en El Salvador; Antigua y Chichicastenango, en Guatemala; Gracias y Trujillo, en Honduras; Granada y León, en Nicaragua, y el Casco Viejo y Portobelo, en Panamá.