Centro de Cáncer Emma Romero de Callejas inaugura instalación de sistema solar fotovoltaico

Tegucigalpa – El Centro de Cáncer Emma Romero de Callejas (CCERC), respaldada por la Asociación Hondureña de Lucha contra el Cáncer (AHLCANCER) y la empresa Solaris inauguraron este miércoles un sistema solar fotovoltaico en las instalaciones del hospital.

Para el centro asistencial, este sistema traerá ahorro en la factura eléctrica y mejoras en la calidad de los servicios que presta ya que la energía limpia y renovable permitirá al centro destinar más recursos a sus programas y servicios esenciales.

Hospital amigable ambiente

Según lo explicado por el general de Solaris, Iván Pastor, el sistema solar producirá anualmente 266,488 KWh de energía solar, lo que contribuirá significativamente a la reducción de los costos operativos del centro y a la promoción de prácticas ecológicas en sus operaciones, convirtiéndolo en un hospital verde y amigable con el ambiente.

“Este proyecto refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad, este sistema tendrá un impacto positivo en el medio ambiente, evitando la emisión de 162 toneladas de CO2 al año, lo cual es equivalente a plantar 325 árboles”, aseguró.

De igual forma, la directora del AHLCANCER, Flora Duarte, destacó que la instalación de los paneles en el centro de cáncer permitirá ahorrar en la electricidad, además agregó que “ese dinero que vamos a ahorrar nos servirá para tratar a los pacientes”.

“El costo que pagamos en energía eléctrica es alto y por otro lado tenemos los frecuentes apagones que hay en Honduras sin aviso, porque cuando se programa el apagón, tenemos dos plantas generadoras que nos suple en ese momento, pero cuando son intempestivos nos arruinan los equipos que no están en garantía con las empresas que nos venden estos equipos”, señaló.

Tercer hospital con energía solar

El Centro de Cáncer Emma Romero de Callejas es el tercer hospital que se suma a la generación de energía solar. Para Solaris, fue el segundo centro asistencial al que le instaló paneles solares, después del centro oftalmológico Santa Lucía.

El primero fue el Instituto Nacional Cardio Pulmonar, más conocido como Hospital del Tórax, que para la época de la pandemia inauguró el proyecto puesto en marcha gracias al apoyo de la Cooperación Alemana, GIZ. VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img