spot_img

Centenares de inversionistas llegan a Koriun a retirar sus ahorros

San Pedro Sula– Cientos de inversionistas continúan llegando a las oficinas de Koriun Inversiones en Choloma, Cortés, con la esperanza de recuperar el dinero que depositaron en la empresa.

Muchos de ellos viajan desde distintos puntos del país, cargando documentos y estados de cuenta, en medio de un clima de tensión e incertidumbre.

La escena se repite cada mañana: largas filas, rostros preocupados y una creciente exigencia de respuestas por parte de los representantes de la entidad, que ha sido señalada por operar sin autorización de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y donde a partir de hoy sería entregado el dinero de forma controlada por las autoridades.

Debido a la creciente aglomeración de personas y los reportes de enfrentamientos verbales entre los afectados, la zona donde se ubica la sede de Koriun ha sido reforzada con una fuerte presencia policial.

Los agentes policiales se apersonaron al lugar para evitar disturbios en esa zona y habilitar el tráfico vehicular.

(Leer): Koriun, una trama criminal que autoridades enredan cada vez más

Los asociados exigen a las autoridades que les devuelvan su dinero tras ser asegurado por el Ministerio Público.

Koriun Inversiones, que opera en al menos siete departamentos de Honduras con un conglomerado de al menos 35 mil aportantes que obtenían ganancias de 5 % semanal, es decir 20 % mensual y que creó “una sociedad de inversores” fuera del radar de las autoridades financieras y demás entes del país.

El 23 de abril que estalló el escándalo de la estafa a gran escala, el Fiscal General Johel Zelaya ordenó la devolución del dinero a los aportantes, sin tomar en cuenta las disposiciones establecidas en la CNBS y otras leyes del Estado. La entrega se haría de menor a mayor, pero hasta esta fecha eso no ocurrió. El MP aseguró dinero en efectivo y congeló sus cuentas, devolvió parte del dinero a la propia Koriun y le permitió seguir operando.

(LEER) Tensión e incertidumbre para 35 mil hondureños que invirtieron en financiera no regulada

Pero si las declaraciones del jefe de la Fiscalía dejaron muchas dudas porque no se conocía a profundidad la trama de la estafa y sus verdaderos alcances, casi de forma inmediata el titular de la CNBS, Marcio Sierra reafirmó que el gobierno garantizaba la entrega de la totalidad del dinero a sus aportantes.

“El Estado va a garantizar los ahorros de la gente”, dijo el funcionario al asegurar que las autoridades velarán porque todas las personas que tienen sus fondos en Koriun Inversiones “van a recibir su dinero”, una decisión cuestionada por expertos en temas financieros. IR

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img