Tegucigalpa – Con el lema “Reduciendo la mortalidad global” “Vivir para contarlo” se celebró hoy el “Día Internacional para la Reducción de Desastres” (#DIRD), instituido por Naciones Unidas.
En Honduras, las actividades de la fecha fueron organizadas por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), en su calidad de ente coordinador del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager), en conjunto con los socios del proyecto Dipecho de la Unión Europea.
El Día Internacional para la Reducción de Desastres se organiza todos los años y se celebra el 13 de octubre (de conformidad con la Resolución 64/200 de la Asamblea General de la ONU, con fecha del 21 de diciembre del 2009); para este año, la campaña mundial tiene como eslogan “Reduciendo la mortalidad global” “Vivir para contarlo”, con el propósito de reducir considerablemente la mortalidad mundial causada por los desastres para 2030.
La campaña de 2016 busca crear un nuevo grado de sensibilización en torno a las acciones a emprender para reducir la mortalidad en todo el mundo. La UNISDR desea que se aproveche la oportunidad que representa el 13 de octubre para que le diga al mundo lo que está haciendo para aplicar el Marco de Sendai, a fin de reducir la mortalidad y mejorar los resultados de salud relativos a los desastres.
Asimismo, ofrecer una plataforma promotora para que todos los gobiernos nacionales y locales, las entidades dedicadas a la gestión de desastres, las agencias de la ONU, las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, los grupos de la sociedad civil, las instituciones empresariales, comerciales, académicas y científicas, y otros grupos interesados muestren su apoyo a la aplicación del Marco de Sendai y destaquen los logros y los retos para hacerlo, centrándose especialmente en medidas de salvamento durante 2016.
En ese sentido, durante los actos conmemorativos de esta fecha, realizados hoy en la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), asistió más de un centenar de niños y niñas de las Escuelas Enma Romero de Callejas de la Colonia Israel Norte y Alfonso Guillen Zelaya de la Colonia Santa Eduviges, ubicadas en zonas consideradas de riesgo, a fin de que conozcan la temática de gestión de riesgos y sepan que hacer en caso de la ocurrencia de un fenómeno adverso.
La actividad fue promovida con el apoyo de las organizaciones no gubernamentales que llevan a cabo el décimo plan de acción de proyectos en gestión de riesgo de la Dirección de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (Dipecho).
Los escolares reforzaron conocimientos sobre gestión del riesgo en el país, primeros auxilios para niños y niñas, se les mostró el equipamiento de Copeco y conocieron herramientas y experiencias exitosas desarrolladas principalmente por los socios del Dipecho, con el fin de crear alianzas estratégicas y sinergia entre diferentes organizaciones e instituciones
A la actividad programada asistieron: autoridades de Copeco, Cruz Roja Hondureña, Trocaire, Care, la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, UNISDR y la Mesa Nacional de Gestión de Riesgo.