Tegucigalpa – Ante el anuncio de una inminente huelga que paralizaría todas las plantas a nivel nacional de la Cervecería Hondureña, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Karim Qubain, calificó como «lamentable» y «crítica» la situación para la economía nacional.
La huelga de la Cervecería Hondureña, que comenzará a partir de la medianoche de este viernes. Según el dirigente empresarial, este paro laboral podría generar un fuerte impacto no solo en los más de 3,200 empleados directos de la empresa, sino también en alrededor de 85,000 emprendedores que dependen de la actividad económica relacionada con la cervecería.
El empresario explicó a Proceso Digital, que, pese a meses de negociaciones, el sindicato se levantó de la mesa ayer jueves al mediodía. «Nosotros como Cámara de Comercio estamos dispuestos a prestar nuestras instalaciones para que se reanuden las conversaciones, ya que el diálogo es esencial para resolver conflictos», expresó. Al tiempo que dijo incluso estar dispuesto a servir como interlocutor si las partes lo solicitan, porque considera que debe prevalecer el diálogo.
Seguidamente, enfatizó que esta huelga sería la primera en 40 años en la industria, un hecho que calificó como un retroceso y un golpe significativo para la imagen del país.
Asimismo, elogió los beneficios que la Cervecería Hondureña ofrece a sus colaboradores, los cuales, según él, son superiores a los estándares de la región centroamericana. «Es importante que como hondureños valoremos esta empresa y las oportunidades que genera. Forzar condiciones inviables podría llevarnos a depender de productos importados», agregó.
Preocupación por el impacto económico
Qubain destacó que, aunque los productos de la cervecería no son parte de la canasta básica, sí tienen un papel crucial en la economía, especialmente en la temporada navideña, un período altamente comercial. «Si esta huelga persiste, otros productos de esa línea podrían subir de precio, afectando directamente el bolsillo de los hondureños», advirtió.
La perdida diaria se estima que podría ser de 16 millones diarios en tributos para el Estado. Además de un impacto del 40% de los ingresos a más de 85 mil detallistas que en total serian unas 425 mil personas.
Por otra parte, se prevé una escalada de precios e inflación ante la escasez del producto.
Llamado al entendimiento
El líder empresarial hizo un llamado a la moderación por parte del sindicato, señalando que «los colaboradores deben saber hasta dónde exigir y dónde trazar la línea para no comprometer la estabilidad de la empresa».
Por su parte, el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (Stibys), Carlos H. Reyes, aseguró que la huelga cumple con los requisitos establecidos en el Código de Trabajo y surge como protesta contra la tercerización de empleos.
El conflicto laboral marca un punto de tensión significativo en una de las industrias más influyentes del país. A medida que la huelga toma forma, se espera que ambas partes encuentren una solución para mitigar los efectos negativos en la economía hondureña y en las familias que dependen de la Cervecería Hondureña. LB