León (Nicaragua) – Miles de nicaragüenses se desbordaron este miércoles por las calles de la ciudad colonial de León para celebrar la tradicional «Gritería», una fiesta religiosa popular en honor a la Inmaculada Concepción de María.
La «Gritería», una de las tradiciones más populares de Nicaragua y que cada 7 de diciembre se conmemora, se dio por iniciada en el altar mayor de la Real e Insigne Basílica Catedral de la ciudad de León, a 90 kilómetros al noroeste de Managua, con el tradicional grito de «¿Quién causa tanta alegría?», a lo que los feligreses respondieron «La Concepción de María».
Luego de ese grito, la explosión de cohetes, el baile de muñecas gigantes y los toques de la marimba con música filarmónica dio un ambiente de alegría, jolgorio y colorido, que atrae a turistas nacionales y extranjeros que se desplegaron por toda la ciudad colonial a cantarle a la virgen.
El grito estuvo a cargo del obispo de la diócesis de León y Chinandega, Socrates René Sándigo, quien animó a los fieles a que recorrieran las calles de León a visitar los altares que en honor a la virgen María instalan las familias católicas.

La inauguración contó con una multitud que fotografiaba el acontecimiento en los que se incluyó bailes, fuegos pirotécnicos y luces.
La «Gritería» consiste en que los fieles recorren en grupos las calles de León, y se detienen ante cada altar de la virgen que encuentran a su paso para entonar cantos, rezos, y gritar «¿Quién causa tanta alegría?», y responder «La Concepción de María».
A cambio de rezar y cantar, los feligreses, que en su mayoría peregrinan en familias, reciben dulces, frutas, trozos de caña de azúcar, el popular nacatamal (una comida típica nicaragüense) y en algunos casos pequeñas bolsas con arroz, fríjoles, azúcar y otros tipo de regalos en medio de la quema de abundante pólvora.
Los protagonistas de las romerías, en algunos casos, van dotados de novenarios para cantar a la virgen, incluso a veces amenizados por bandas filarmónicas, y también llevan bolsas para llenarlas con los obsequios que reciben.
La «Gritería», una fiesta religiosa y folclórica que se celebra en los 153 municipios de Nicaragua y en los lugares donde la diáspora nicaragüense es importante, como Costa Rica y Estados Unidos, nació el 7 de diciembre de 1857, recién finalizada la Guerra Nacional, cuando fueron expulsados los filibusteros estadounidenses. JP