Según el registro, los jóvenes que fueron víctimas de la violencia no pasan de los 23 años y se contabilizan 40 homicidios más en comparación al mes de marzo.
La cifra detalla que 26 eran menores de 17 años y los 73 restantes, con edades entre los 18 y 22 años.
La mayoría de las víctimas eran del sexo masculino (87) y el restante grupo (12) del sexo femenino.
Los departamentos de Cortés (50) y Francisco Morazán (38) siguen siendo los más violentos de Honduras.
Un dato concluyente es que la mayoría de las muertes fueron provocadas por heridas con armas de fuego. Otras víctimas fueron estranguladas, asfixiadas, intoxicadas o descuartizadas.
Casa Alianza expone su preocupación porque en el 74 por ciento de los casos se desconoce la identidad de los responsables de las muertes.
Finalmente desglosa el informe, desde 1998 hasta la fecha, unos 7,414 jóvenes fueron asesinados, siendo el 2011 el más violento de todos con 89 víctimas mensuales en promedio.
La población de Honduras se estima es de 8,200,795 de los cuales el 38 por ciento están comprendidos entre los 12 y 30 años de edad.