spot_img

Cárcel en Islas del Cisne traerá problemas en vez de soluciones, dice viceministra Villanueva

Tegucigalpa – La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, manifestó que la construcción de una cárcel en las Islas del Cisne traerá más problemas que soluciones al gobierno hondureño.

En una entrevista concedida a la emisora Radio América, recordó que la construcción de una mega cárcel en una isla lejana estaba siendo considerada cuando presidia la comisión interventora del sistema penitenciario, pero que el tema no era abordado de manera profunda.

[LEER] Licencia ambiental para construir cárcel en Islas del Cisne le roba los sueños a los hondureños, dice abogado

“La construcción de mega cárceles, para mí, no es una solución adecuada para el país ni en pro de la rehabilitación ni reinserción de privados de libertad”, declaró Villanueva.

Argumentó que el proyecto es complejo porque será en un lugar lejano, donde no hay accesos a servicios básicos, los traslados de reos serán costosos y hay que conservar especies naturales.

Señaló que si un privado de libertad se enferma estando recluido en Isla del Cisne, no tendrá acceso a salud.

[LEER] Proceso para la construcción de cárcel en Islas del Cisne genera más dudas que respuestas, apunta Conadeh

“Conservo mi opinión personal que eso no solucionará nada, esa construcción traerá problemas para el gobierno, las decisiones que se está tomando allí son decisiones cerradas”, reafirmó.

La funcionaria de seguridad indicó que se debe tomar en cuenta que cada cuatro o cinco años, la Isla del Cisne es azotada por temporada de huracanes y que será perjudicial tener recluidos personas en esa zona.

[LEER] En EEUU hemos tratado de tener cárceles lejanas, pero es difícil mantenerlas, señala embajadora

Villanueva no descartó que la edificación de una cárcel en la Isla del Cisne podría traerle problemas jurídicos al país en materia de violaciones a derechos humanos.

Aseguró que no teme que por su postura en contra de una cárcel en la Isla del Cisne haya represalias de parte del gobierno “tal vez solo del “Perro Amarillo” (Milton Benítez), que es el único quien me reclama en las sesiones de Casa Presidencial cuando voy”.

[LEER] ONU: Dos nuevas cárceles en Honduras podrían agravar problemas del sistema penitenciario

Expuso que la problemática del sistema penitenciario es estructural y que requiere de una voluntad férrea de lucha contra el crimen organizado de parte de funcionarios que estén comprometidos con Honduras.

Reconoció que la gestión del coronel Ramiro Muñoz y de los militares ha ayudado a mantener un control en los privados de libertad.

Patrimonio de las Islas del Cisne

Las Islas del Cisne la componen: Cisne Grande (5.5 KM), Cisne Pequeño (2.5 KM) y Cayo Pájaro Bobo (0.01 KM). En el lugar hay un apostadero de las Fuerzas Armadas de Honduras y no existe ningún sistema regular de comunicaciones entre la isla y el continente.

A partir de la declaratoria como territorio hondureño el 11 de enero de 1982, las islas se han mantenido bajo custodia de la Fuerza Naval de Honduras con el propósito de garantizar la soberanía nacional y seguridad en la región.

[LEER] De 4 a 5 mil millones de lempiras será el mantenimiento de cárcel en Islas del Cisne

La isla carece de todo tipo de abastecimiento de servicios debido a la falta de necesidad de contar con ellos por la inexistencia de habitantes. La población de la base naval cuenta con una planta generadora de energía eléctrica que opera de manera racional, un radio de ondas electromagnéticas para la comunicación a larga distancia y utilizan pequeños pozos que fueron perforados en años anteriores, además captar las aguas lluvias para su abastecimiento.

Las Islas del Cisne forman parte de las 39 áreas protegidas prioritarias entre las 99 áreas protegidas existentes en el país, denotando la importancia del archipiélago desde el punto de vista de biodiversidad y singularidad ecosistémica. También son consideradas prioridad a nivel regional ya que presentan ecosistemas terrestres y marinos únicos a lo largo de México hasta Costa Rica, especialmente por la presencia del pájaro bobo y el arrecife parchado, el cual se considera se encuentra en mejor condición a la existente en Belice e Islas de la Bahía. AG

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img