Proceso Digital conoció que únicamente figuran dos candidatos que emanan de las listas originales enviadas por el COHEP y que sus nombres podrían ser incluidos en el listado de los 45 propuestos que se enviará al Congreso Nacional a más tardar el 23 de este mes.
Los nombres de los únicos dos abogados que se estarían considerando tomar en cuenta en la lista para el listado final son Gabriel Arnoldo Solís y Carlos Enrique Soto Tábora.
Las divisiones y los pleitos internos en la Junta Nominadora están a punto de dar al traste con el proceso de selección para conformar la lista que se elevará al Parlamento lo que podría debilitar los avances para el fortalecimiento del sistema judicial hondureño.
Denuncias públicas indican que sectores de poder desde el gobierno, las cúpulas políticas, sociedad civil organizada y hasta las organizaciones gremiales buscan copar la fórmula que será la base para que el Congreso seleccione 15 magistrados propietarios e igual número de suplentes.