Reina afirmó que el gobierno a través de la Cancillería dio el visto bueno a Cohen Montealegre, atendiendo sus antecedentes y su hoja de vida, y no precisamente por su cercana amistad con el presidente Zelaya, quien, según medios locales, en su penúltima visita a Nicaragua pidió a su similar Daniel Ortega que lo enviará a Honduras. El empresario, que ha sido duramente cuestionado en su país por haber renunciado a la nacionalidad nicaragüense y también por otros hechos reñidos con la ley, es amigo personal del gobernante hondureño y comparte sus aficiones por la equitación y los caballos pura sangre. Altos funcionarios del gobierno han aceptado que Cohen Montealegre presta sus aviones y helicópteros privados al presidente Zelaya para que realice sus vuelos oficiales, lo cual ha sido blanco de críticas de la oposición política, que considera que ese hecho compromete al gobernante y al país. “Nosotros esperábamos que Nicaragua confirmará ese extremo (el nombramiento de Cohen) como respeto a los canales diplomáticos, Nicaragua es un país amigo y vecinos que ha propuesto un embajador y se han tomado estas consideraciones para otorgar el beneplácito respectivo”, dijo. Reina argumentó que los embajadores son representantes de confianza de un presidente y en apegó a ese hecho se otorgan los beneplácitos respectivos. Además se toma en cuenta y se analiza la solicitud del Estado peticionario, que viene acompañada del currículo vitae, y que también no tenga cuentas pendientes con la justicia. El diplomático hondureño negó que Honduras haya denegado el beneplácito a uno de los propuestos inicialmente por el gobierno sandinista, el ex alcalde de Granada, Álvaro Chamorro Mora, quien enfrenta problemas con la justicia nicaragüense por supuestos actos de corrupción en su gestión edilicia. Explicó que en el ambiente diplomático se estila que cuando un gobierno no contesta una solicitud de beneplácito en un plazo de treinta y noventa días, el Estado peticionario da por entendido que la misma no fue aceptada, por lo tanto la retira y propone a otro representante. “Este no ha sido el caso, la misma Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas no específica que hay que negar los beneplácitos; nosotros simplemente esperamos el retiro del embajador anterior”, aseveró. Reina restó importancia a los cuestionamientos que se hacen al nuevo embajador nicaragüense en su país y arguyó que los importante aquí es que el vecino país ha propuesto su representante diplomático y Honduras lo ha aceptado en apegó a la Convención de Viena. Tampoco ocultó la relación de amistad que existe entre el gobernante hondureño y Cohen Montealegre, pero arguyó que “al fin de cuentas a quien representa él es a su Estado y es quien lo propone, no es Honduras, nosotros solo respondemos a una solicitud que hizo el gobierno de Nicaragua”. El diplomático argumentó que muchas veces lo que se busca en este tipo de nombramientos es que los representantes diplomáticos tengan acceso a los presidentes y a las más altas autoridades de un país para manejar una buena relación y un contacto directo entre los Estados. “Eso está en lo válido, nosotros también en su momento a veces hemos buscado personas, que ya sea por cualquier tipo de relación en su vida con algún país en específico, pues ayudan a contribuir en esa estrechez de relaciones y que tengan contacto directos con los presidentes”, apuntó. Reina dijo que desconoce la fecha en que Cohen Montealegre presentará sus cartas credenciales al presidente Zelaya.
Cancillería confirma beneplácito a polémico amigo del Presidente Zelaya
Tegucigalpa. El vicecanciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, confirmó hoy que el gobierno del presidente Manuel Zelaya Rosales, otorgó el beneplácito diplomático al cuestionado empresario Piero Cohen Montealegre, para que asuma como nuevo embajador de Nicaragua en Tegucigalpa.