spot_img

Canciller Bú se atribuye que gracias a sus gestiones el impuesto a remesas solo fuera del 1 % 

Tegucigalpa – El canciller de Honduras, Javier Bú Soto, se atribuyó que debido a su gestión la aplicación del 1 % del impuesto a las remesas incluidas en la propuesta de ley fiscal y presupuestaria de Donald Trump.

Este jueves, la Cámara de Representantes de EEUU aprobó el plan fiscal de Trump que incluye que la reducción del 5 al 1 % del impuesto a las remesas.

A través de su cuenta de red social “X”, posteó que la presidenta Xiomara Castro le instruyó dale seguimiento al proyecto de Ley H.R.1 que es la que contempla los impuestos a las remesas.

Afirmó que esta disminución fue una alianza y articulación diplomática entre varios países, sosteniendo diálogos constructivos con senadores y congresistas estadounidenses.

“Se logró reducir dicha tasa al 1%, y se limitara únicamente a pagos en efectivo”, resaltó.

Bú Soto reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de los migrantes en EEUU y la protección de sus aportes a la economía hondureña.

La ley aprobada este jueves

La nueva ley fiscal y presupuestaria crea un nuevo impuesto que afectará directamente la economía de los migrantes en EEUU: un gravamen del 1 % a las remesas enviadas al extranjero.

Estados Unidos es el principal país emisor de remesas del mundo, según datos del Banco Mundial, con más de 85.800 millones de dólares enviados en 2023, según el centro Migration Policy Institute.

La ley también incluye medidas que afectan directamente a los migrantes, restringiendo su ya limitado acceso a beneficios fiscales. AG

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img