spot_img

Caen en 3,24 % exportaciones café arábigo de nuevos países de Latinoamérica

Guatemala – Las exportaciones de café arábigo (suaves) de nueve países latinoamericanos cayeron 3,24 por ciento en los primeros diez meses de la cosecha 2013-2014 en relación al mismo periodo de la anterior producción, informó hoy una fuente del sector.

 

La Asociación Nacional del Café (Anacafé) dijo en un comunicado que las exportaciones de Colombia, México, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Perú y República Dominicana sumaron 23.565.809 sacos de 60 kilos entre octubre de 2013 y julio de 2014.

La cifra fue menor en 787.885 sacos (3,24 por ciento) a los 24.353.694 de sacos vendidos en la cosecha de 2012-2013.

De los nueve países, solo Colombia y Perú experimentaron un alza de 26,75 y 5,62 por ciento, respectivamente, en sus ventas al mercado internacional.

Colombia pasó de 7.230.217 sacos en la cosecha 2012-2013 a 9.165.113 en la actual temporada, en tanto que Perú de 2.806.161 a 2.963.761 sacos, detalló la fuente.

El resto de países sufrieron caídas que van desde 4,30 por ciento en el caso de Honduras hasta el 54,42 % en El Salvador.

Honduras pasó de 4.145.883 sacos en el periodo pasado a 3.967.546 en la cosecha actual, Nicaragua de 1.685.367 a 1.488.586 (-11,68), Costa Rica de 1.297.217 a 1.155.452 (-10,86) y Guatemala de 3.106.676 a 2.650.872 sacos (-14,67 %).

Mientras que República Dominicana ha exportado en la actual cosecha 53.322 contra los 93.260 de la pasada temporada (-42,82 %), México de 2.944.264 pasó a 1.644.812 (-44,14) y El Salvador de 1.044.994 a 476.345 sacos (-54,42 %).

La Anacafe no precisa en el comunicado difundido este miércoles la causa de la bajada en las exportaciones del grano.

En la región centroamericana se esperaba una reducción en las cosechas debido a la plaga de la roya que afectó hasta más del 70 por ciento de las plantaciones de café.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img