Bueso Arias manifestó que “en cuestión de dos meses y medio que falta para que termine el año fiscal es difícil que se logren ahorrar mil 200 millones de lempiras que dizque desean ahorrarse para contrarrestar la caída de los ingresos que ha tenido el gobierno, pero bien, yo les deseo éxito en esa labor y ojalá que los recortes lo hagan en las cosas no esenciales para la sociedad y la economía”.
Venta de bonos
En cuanto a la consulta sobre la venta de bonos por parte del gobierno, Bueso Arias es del criterio que cada banco tiene su política a seguir. “Los bonos que nosotros adquirimos del gobierno generalmente son lo que se llaman encajables, es decir, son parte del encaje que responde en parte por el pago de los depósitos que nosotros tenemos del público y eso bonos tendrían que ser líquidos por cualquier momento que se necesite para cubrir la demanda de retiro de depósitos”, explicó.
Detalló que la política del banco que él representa es conservar entre el 6 y el 7 por ciento únicamente de los depósitos en moneda nacional, en bonos del gobierno y principalmente porque no son líquidos. “No es fácil convertirle ese dinero en el momento en que usted necesita el dinero, y ahorita estamos prácticamente llenos, tenemos casi mil 700 millones de bonos del gobierno que es más o menos corresponde a un poquito más de 7 por ciento de los depósitos en moneda nacional”, afirmó.
Remarcó que “nosotros no podríamos adquirir más bonos del gobierno porque iríamos en contra de nuestra propia política de pensar en los intereses de los depositantes”.
Sobre el 14 por ciento de interés a que se colocarían los bonos, el banquero nacional dijo que “es atractivo”, al tiempo que agregó que “hay unos que pagan hasta el 15 por ciento los que creo que tienen a cinco o siete años de plazo, no estoy seguro de ello en este momento, claro que es atractivo, pero nosotros tenemos que sopesar la renta versus la liquidez; preferimos sacrificar renta en este caso a tener asegurada la liquidez o asegurar que podemos hacerle frente a cualquier retiro de los depósitos”.
Refirió que cuando el gobierno invierte a una tasa alta del 14 por ciento y que hasta hoy ha cumplido con el pago de los intereses, “ellos sabrán hasta qué monto pueden prudentemente invertir en bonos del gobierno que no son líquidos”.