spot_img

Boca Juniors cumple 120 años, en medio de un presente alejado de su histórica grandeza

Buenos Aires – Boca Juniors celebra este jueves 120 años desde su fundación, a cargo de cinco jóvenes inmigrantes genoveses que escribieron en un parque la primera página de una historia marcada por la pasión y el éxito y que contrasta con el presente del club, que en 2025 no tendrá competición internacional.

El Club Atlético Boca Juniors se fundó en un banco de la Plaza Solís, situada en el barrio de La Boca, en Buenos Aires, el lunes 3 de abril de 1905, con la presencia de cinco adolescentes hijos de inmigrantes genoveses: Esteban Baglietto, Alfredo Scarpatti, Pedro Sana y los hermanos Juan y Teodoro Farenga.

El primer partido lo jugó unas semanas más tarde en el campo de juego de Independencia Sud, donde Boca goleó 4-0 a Mariano Moreno.

Según cuenta la historia, tras utilizar durante los primeros dos años camisetas improvisadas, en 1907 optaron por los colores azul y amarillo inspirados en un navío con bandera de Suecia que pasó por el puerto de La Boca.

Antes del salto al profesionalismo, el club efectuó la primera gira europea de un club sudamericano, de la que este año se cumplió un siglo: en 1925 la Asociación Argentina no logró formar un equipo que representara al país en Europa y aceptó que Boca, que sumaba títulos y buenas actuaciones en el ámbito local, viajase a competir.

Como resultado de esta gira, en la que jugó 19 partidos y venció, entre otros, al Real Madrid, al Atlético de Madrid y al Bayern Munich, el ‘Xeneize’ -apodo que hace referencia a su origen genovés- fue recibido a su regreso por una multitud en el puerto de Buenos Aires: fue premiado con la Copa de Honor, por dejar bien en alto al fútbol del país y de Sudamérica.

«Todos los diarios de la época iban dando la información de cómo le iba a Boca y eso generó que la noticia no fuera sólo local, sino que la hazaña de Boca llegara a todo el país y a todo el mundo», explica a EFE Guillermo Schoua, director del portal Historia de Boca y uno de los mayores expertos en el pasado del club.

Según él, en esa gira el equipo comenzó a cosechar su fama internacional, que se extiende hasta la actualidad.

«La particularidad de Boca (es) al ser un club de un barrio obrero, un barrio de trabajadores, eso seguramente le dio un impulso especial. También tiene que ver con una identidad del club, con la lucha, con el sacrificio, que se ha visto a lo largo de la historia como un denominador común para ganar partidos difíciles o imposibles o para hacerle frente a la adversidad, es algo que viene innato desde el origen», agrega.

También ha jugado un papel importante en su reconocimiento internacional la larga lista de ídolos que han vestido la camiseta azul y oro, que incluye a figuras recientes como Carlos Tévez y Juan Román Riquelme, y a futbolistas de otras épocas como Ángel Clemente Rojas y Antonio Rattín, además del propio Diego Armando Maradona, que obtuvo en 1981 en Boca su único título de Primera División.

120 años de éxitos

El nuevo club participó en la Primera División argentina de forma ininterrumpida hasta el momento, convirtiéndose en el único que disputó todas las temporadas en la élite en la era del profesionalismo desde 1931.

Tras el salto al profesionalismo, donde Boca fue el primer campeón, y tras consolidarse la rivalidad con River Plate -con quien compartió barrio de fundación en los orígenes-, el club determinó que era necesario tener un estadio propio de cemento, acorde a las necesidades de una institución que crecía en popularidad.

Así, el 25 de mayo de 1940, el presidente Camilo Cichero inauguró ‘La Bombonera’, un estadio único y reconocido a nivel mundial, que 85 años después aún late con el salto de su afición, y que Maradona definió alguna vez como ‘El Templo del Fútbol’.

En su palmarés, el equipo cuenta con 35 campeonatos de Primera División, el primero en 1920 y el último en 2022; diecisiete Copas Nacionales de la AFA; seis Copas Libertadores, dos títulos de Copa Sudamericana, cuatro de Recopa y tres de Copa Intercontinental.

En la esfera global, es la tercera institución con mayor cantidad de títulos oficiales en el mundo: 18, como el AC Milan italiano e Independiente argentino, sólo superados por el Real Madrid español (33) y el egipcio Al Ahly (27).

Presente vs historia

Sin embargo, el presente del club está alejado de sus años de gloria.

Tras consagrarse campeón del campeonato de Primera División en 2022, Boca no ha logrado cosechar títulos locales ni internacionales.

Su máximo anhelo es, desde hace casi 20 años, lograr la séptima Libertadores e igualar al ‘Rey de Copas’, Independiente, algo que buscaba cumplir este año con un plantel de jerarquía -con jugadores como el uruguayo Edinson Cavani y el español Ander Herrera-, pero que se apagó el 25 de febrero, cuando cayó en la fase previa ante el Alianza Lima peruano.

Ante este panorama, con Riquelme como presidente y Fernando Gago como entrenador, Boca pretende quedarse con alguno de los tres torneos locales en disputa en este 2025 (Apertura, Clausura y Copa Argentina) y tener un buen desempeño en el Mundial de Clubes FIFA en Estados Unidos. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img