A consecuencia de esta agradable noticia las obras físicas de este proyecto iniciarán en julio de este año.
El visto bueno lo obtuvo el alcalde capitalino Ricardo Álvarez durante una reunión que sostuvo este jueves con Gina Montiel, gerente general del BID; Alexandre Rosa, gerente de Infraestructura; Néstor Roa, jefe de Transporte y División de dicha institución bancaria en la ciudad de Washington, Estados Unidos.
Álvarez se encuentra en la capital norteamericana en compañía del gerente general, José Oswaldo Guillén y el director de Infraestructura Vial, Carlo Balleta, con el objetivo de gestionar 300 millones de lempiras para la construcción de tres nuevos pasos a desnivel en la capital.
Durante la reunión con los personeros del BID, Ricardo Álvarez detalló que hablaron sobre el Transmetro, y añadió que los funcionarios se mostraron satisfechos con los avances y acciones que la municipalidad ha emprendido hasta la fecha.
Álvarez adelantó que para julio del presente año se firmarán los contratos para arrancar la obra física de este proyecto que vendrá no solo a modernizar el sistema de transporte público sino que se convertirá en uno de los principales generadores de ahorro en la factura petrolera en la ciudad.
La primera etapa del Transmetro será desde Emisoras Unidas hasta la colonia Kennedy. Un mes después pudiese estar iniciando el segundo tramo que va desde Emisoras Unidas hasta el Estadio, detalló.
Los avances hasta la fecha van acorde al cronograma de trabajo enmarcado en el préstamo de 30 millones de dólares que el BID le otorgó a la comuna gracias a la intermediación del gobierno del presidente Porfirio Lobo Sosa, quien incluyó entre sus prioridades el mejoramiento del transporte público en la capital, indicó.
Declaró que la gerente general del BID está satisfecha con la Unidad Ejecutora de la comuna para llevar a cabo los procesos, por lo que permitirá que la comuna pueda acceder a 15 millones de dólares más para completar el tramo que iría de Emisoras Unidas a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
«Así como el gobierno nos incluyó dentro de las prioridades en esta primera etapa, si el gobierno del Presidente Lobo mira con buenos ojos incluirlo dentro de una segunda etapa para fondos del siguiente año, el BID nos dará el financiamiento», manifestó.
Obviamente este es un proyecto a mediano plazo que debe de seguirse ejecutando para la modernización del sistema de transporte público brindándole más seguridad al usuario con moderno sistema de transporte, agregó.
Además el alcalde habló sobre la posibilidad de conseguir asistencia técnica y financiamiento para poner en práctica mecanismos de modernización para buscar mayor transparencia en los procesos municipales.
“Estoy viendo con mucho optimismo el futuro, el desarrollo de la capital, el progreso, la generación de empleo, es algo que me tiene hoy aquí en Washington, poco salgo del país, pero cuando salgo es porque quiero lograr cosas buenas para mi país”, dijo.
En su estadía en Washington, el alcalde capitalino estará reunido con el representante del Banco Mundial de Honduras, Luis Cosenza para hablar diferentes temas en vista de que el jueves se reunirá con el IFC, institución que otorgó el financiamiento de los 42 millones de dólares para el mejoramiento de la red vial, paso a desnivel, semaforización, la señalización vertical y los programas de ahorro de tiempo y combustible en la capital.