Con la ampliación de la Línea Global de Crédito por 21.5 millones, FICOHSA alcanzaría un monto total de 70.0 millones de dólares, que serán canalizados a través de esta sólida institución financiera para el desarrollo de los países centroamericanos, logrando así atender a más sectores en la región.
Carlos Montoya, director por Honduras ante el BCIE, manifestó que “Este mecanismo crediticio que hemos formalizado tiene un fundamental propósito y es que FICOHSA canalice los fondos que el BCIE le ha otorgado para financiar operaciones las cuales se enmarcan dentro de los programas de crédito intermediado que fortalecen el sistema financiero de la región y fomentan el desarrollo social y económico del país”.
Los fondos serán utilizados para prestar servicios financieros diferenciados a la población y apoyarán a los principales sectores en crecimiento del país como son la exportación, agroindustria, turismo, generación hidroeléctrica, comunicaciones, vivienda y al sector municipal para lograr un crecimiento de cartera y rentabilidad.
Javier Atala, gerente general de FICOHSA, expresó que “estos fondos serán destinados a reforzar la estrategia de diversificación de cartera del banco en diversos sectores productivos, reafirmando así nuestro compromiso con el desarrollo de Honduras, generando mejores condiciones de vida para los hondureños.”
Enmarcado en su visión estratégica, el BCIE está expandiendo y diversificando sus operaciones dentro de la región centroamericana, incorporando nuevos socios, nuevos mercados, productos y servicios, y creciendo en sus operaciones así como en eficiencia.
Todos estos cambios están conduciendo a consolidar la solidez financiera y los grados de inversión de la institución para obtener recursos en mejores condiciones, a fin de lograr un mejor impacto y brindar soluciones financieras para el desarrollo de los países de la región en un mundo cada vez más globalizado.