Tegucigalpa – El Banco Central de Honduras (BCH) reportó disminución de 22.8 millones de dólares en el saldo de la deuda externa de Honduras durante el mes de enero.
Según el informe del BCH, “al finalizar enero de 2025, la deuda externa del sector público alcanzó un saldo de 10 mil 219.2 millones de dólares, inferior en 22.8 millones de dólares al reportado en diciembre de 2024 (10 mil 242.0 millones de dólares)”.
El reporte detalla que la disminución se explica por una amortización neta de 17.5 millones de dólares, donde los pagos de capital por 21 millones de dólares superaron los desembolsos recibidos, que fueron de 3.5 millones de dólares.
“Aunado a lo anterior, se registró una variación cambiaria favorable que disminuyó el saldo en 5.3 millones de dólares”, agrega el informe oficial.
Por otra parte, indica el BCH, el saldo de la deuda externa del sector público en términos del Producto Interno Bruto (PIB), se ubicó en 25.3 %, reflejando así, una disminución de 2.2 puntos porcentuales respecto al cierre de 2024.

El mayor deudor de la deuda externa de Honduras es el Gobierno General, ya que es quien debe el 91.2 % del monto total, que equivale a 9 mil 319.2 millones de dólares; un 7.4 %, que representa 759.1 millones de dólares que corresponde a la Autoridad Monetaria; un el 1.3 %, es decir 126 millones de dólares, pertenece a las Empresas Públicas No Financieras y el 0.1 %, traducido a 14.9 millones de dólares lo deben las Instituciones Públicas Financieras.
Por tipo de acreedor, las obligaciones con organismos multilaterales representan la mayoría, el 69.4 %, es decir 7 mil 088.2 millones de dólares, seguido por los acreedores comerciales con 20.2 % con 2 mil 066.5 millones de dólares y el restante 10.4 %, 1 mil 064.5 millones de dólares fue contratado con entes bilaterales.
Los 3.5 millones de dólares que recibió el gobierno en enero, provenientes exclusivamente de acreedores multilaterales; 2.3 millones fueron otorgados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y 1.2 millones de dólares provienen de la Asociación Internacional de Fomento (IDA). VC